Reforma a la salud podría hacer “retroceder” a Colombia, aseguran expertos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAcemi advirtió que si la reforma del presidente Gustavo Petro no tiene cambios acabaría con lo que se ha hecho todos estos años en el país.
Las empresas de medicina integral asociadas en Acemi volvieron a referirse sobre el futuro de la reforma a la salud que se discute en el Congreso de la República. Piden tener cuidado sobre lo que viene en plenaria.
De acuerdo con Acemi, hay una serie de retos que se deben atender y debatir antes de que el proyecto sea aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes.
(Vea también: Reforma a la salud da signos vitales y avanza a segundo debate; no hubo subcomisión)
Piden entonces a la Cámara que la reforma a la salud en Colombia pueda salir con cambios clave de la subcomisión que se creó para estudiar el documento.
Ana María Vesga, presidenta de Acemi, sentenció que la reforma no puede acabar con los avances que se han logrado en materia de atención a la salud del país.
“Es de la mayor importancia para todos los colombianos que la subcomisión que inició en la Cámara de Representantes sea aprovechada para dar un debate técnico alrededor de la reforma a la salud”, dijo Vesga.
Uno de los mayores llamados de atención está en que, de aprobarse como está, el documento propuesto por el Gobierno del presidente Petro acabaría con buena parte del trabajo que se ha desarrollado los últimos años.
“Lo que está en juego es nuestro sistema de salud, que con oportunidades de mejora ha probado ser eficiente y equitativo”, agregó la presidenta de Acemi.
Las declaraciones se dieron en medio del estudio que hace la Cámara de Representantes del proyecto de ley y que podría llevar a que el documento cambie sustancialmente.
“Hay que asegurar que cualquier reforma se traduzca en mejor salud para los colombianos, en calidad y acceso efectivo y prevenga de retroceder en la que es mayor ganancia social de las últimas décadas”, agregó Vesga.
De momento se espera que la subcomisión defina cuáles pueden los cambios clave que lleguen para el proyecto de la reforma a la salud en Colombia y lo que será el futuro de las EPS en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo