Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fernando Ruiz aseguró que el proyecto que ya fue radicado por el Gobierno sí representa un cambio importante en el sistema de salud de Colombia.
En el marco de la presentación y radicación de la reforma a la salud, el exministro Fernando Ruiz analizó el proyecto del Gobierno Nacional y dio su punto de vista sobre lo que cree que va a pasar con las EPS y sus millones de usuarios.
(Vea también: Gobierno no descarta emitir mensaje de urgencia para tramitar reforma a la salud)
En el Noticentro CM&, Ruiz hizo énfasis en que se va a pasar de un sistema de aseguramiento a un sistema manejado y financiado públicamente, lo cual, según él, implica una transición “abrupta” para los colombianos.
“La semana pasada escuchamos que las EPS se iban a salvar, pero el proyecto de ley dice otra cosa. El proyecto mete a las EPS dentro de una proceso de transición, mientras les da la opción de convertirse en IPS o salir del mercado”, dijo.
Asimismo, el exministro alertó sobre el problema que podrían tener los millones de usuarios de las EPS con el cambio de sistema, y es que, al momento de hacer un reclamo, ya no habrá una entidad de salud específica que responda, sino que la queja será atendida por un funcionario con “visión presupuestal”.
“[Las EPS] desaparecen todas sus funciones que tienen que ver con el aseguramiento. En el Ministerio de Salud han dicho que el aseguramiento se mantiene, pero es diferente tener un asegurador que responde por mí, como es una EPS, al cual puedo demandar, entutelar y acudir para los servicios, a tener un aseguramiento público donde quien responde no es alguien que maneje los riesgos en salud, sino alguien con una visión puramente presupuestal dando servicios de salud“, precisó.
Finalmente, Ruiz destacó que la reforma “fortalece los servicios” y resaltó que el proyecto tiene cosas positivas como “la atención primaria y las acciones preventivas para reducir enfermedades”.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo