Reforma a la salud vuelve al ruedo hoy y millones de afiliados de EPS están en alerta

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-29 06:59:05

Este martes 29 de agosto, el Congreso de la República retomará el debate del proyecto que pretende cambiar radicalmente la prestación de servicios de salud.

Este 29 de agosto se retomará el debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes. Se trata de la segunda discusión de la controversial iniciativa que diseñó la exministra de Salud Carolina Corcho y que el Gobierno ha defendido a capa y espada.

(Lea también: “No las expropien”: Uribe le saltó a Petro por crisis financiera de las EPS en Colombia)

El debate del proyecto se vio suspendido por falta de quórum el pasado 20 de junio, en la legislatura pasada. El presidente Gustavo Petro presionó y logró que la secretaría de la Cámara pusiera la reforma en el cuarto punto de la plenaria.

Existen más de 200 proposiciones que fueron radicadas por los congresistas, los cuales piden múltiples cambios a la iniciativa. Esas modificaciones solicitadas cobran más relevancia por la crisis económica que sufren EPS Sura, Sanitas y Compensar.

Afiliados a EPS en Colombia, atentos por reforma a la salud

El proyecto que impulsa la administración de Petro plantea cambios radicales en la prestación de servicios de salud en Colombia. Aunque explícitamente los funcionarios del actual Gobierno han dicho que no se eliminarán las EPS, sí han reconocido que perderán protagonismo.

Por ejemplo, la Nueva EPS —que funciona con capital público y privado—tiene 11 millones de clientes, pero la reforma a la salud plantea que recibirá a afiliados de otras EPS y alcanzaría los 21 millones de pacientes en todo el país, lo cual ocasiona dudas sobre si esa entidad es capaz de atender a todas esas personas.

Según han señalado diversos funcionarios y hasta el propio presidente, eliminar la intermediación financiera con la reforma a la salud es un paso clave para avanzar en el mejoramiento del servicio. Sin embargo, la capacidad para que el Estado maneje los recursos de la salud está en duda.

La Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), que ha funcionado en Bogotá, ahora se le apunta a descentralizarla y construir unos fondos regionales que tendrían gerentes departamentales y distritales.

Las EPS actualmente le pasan a la Adres las facturas por atender a las personas, esa entidad les paga el dinero y estas se encargan del pago de médicos, enfermeras, etc. La reforma busca que ese sistema cambie.

También se busca mejorar las condiciones en términos salariales y contractuales de los trabajadores del sector salud, que les aseguren condiciones justas y estables para su labor.

El nuevo modelo propuesto en la reforma eliminaría la posibilidad de que los colombianos elijan su EPS, ya que el aseguramiento pasaría a ser responsabilidad del Estado. En lugar de elegir su EPS, las personas deberán afiliarse a Centros de Atención Primaria de Salud que se implementarán en todo el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo