A la reforma a la salud le salió otra piedra en el camino a su aprobación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCon la creación de la comisión accidental que estudiará a fondo el articulado, esta reforma tendría días difíciles en el Congreso para ser aprobada.
La reforma a la salud en Colombia mantiene en vilo a buena parte de las bancadas políticas del país, al tiempo que varios actores privados del sistema piden revisar con lupa las propuestas que llegan para aprobar la iniciativa del Gobierno Petro.
Este martes 19 de septiembre, la ponencia positiva del documento fue aprobada en la plenaria de la Cámara de Representantes, lo que despertó el malestar y la preocupación de bancadas independientes y de oposición.
(Vea también: Reforma a la salud da signos vitales y avanza a segundo debate; no hubo subcomisión)
Lo anterior pues la ponencia positiva de la reforma a la salud en Colombia fue aprobada sin el informe de la subcomisión que se encargará de estudiar todo el articulado y proponer cambios que sean discutidos y votados.
¿Qué se aprobó de la reforma a la salud en Colombia?
Con esto de base, ya las directivas de la Cámara formalizaron los nombres de los congresistas que van a ser parte de la subcomisión y los congresistas deberán esperar el resultado de la misma para poder entrar a revisar si se aprueba o no lo propuesto.
Por ahora, los congresistas que están en contra del documento piden un estudio juicioso sobre todo el articulado y se respete el tiempo que da la ley para que el proyecto de reforma que pretende el gobierno del presidente Petro vuelva a estudiarse y votarse.
Han pedido desde partidos como la Alianza Verde que la subcomisión reciba en sus mesas de estudio distintas representaciones académicas, gremial y ciudadana, además de que se tengan en cuenta sus opiniones para las respectivas modificaciones.
Piden también que se escuchen las voces en contra del articulado y estas cuenten con el peso suficiente para hacer las modificaciones sobre los artículos que se consideren lesivos para los ciudadanos.
Esto hará la subcomisión que estudiará la reforma a la salud
Una vez transcurridos los 10 días calendario, la subcomisión deberá entonces presentar un informe sobre los principales cambios a la reforma a la salud de Colombia y la plenaria de la Cámara de Representantes deberá aprobar esas recomendaciones.
En caso de que se aprueben cambios sensibles al proyecto de reforma a la salud, el Gobierno deberá, a través de sus representantes en el Congreso, avalar esos cambios o simplemente rechazarlos. Pero la última palabra la va a tener la plenaria.
(Lea también: Katherine Miranda, arrepentida de apoyar a Petro en segunda vuelta: “Nos creímos el cuento”)
Una vez surta su proceso la reforma a la salud por la Cámara de Representantes, el turno lo va a tener el Senado, donde el mismo Gobierno ha aceptado tiene menos apoyo y prefiere que llegue un documento, al menos, ya consensuado con algunos congresistas del país.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud de Colombia, ha sido enfático en que esta reforma a la salud no pretende acabar con las EPS, pero sí cambiar buena parte de sus funciones. Al tiempo que siguen escuchándose las posturas contrarias a la iniciativa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo