A un alto porcentaje de colombianos le parece "bueno" el sistema de salud

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Antes de que se radique la reforma a la salud, se dieron a conocer resultados de la Gran Encuesta con Invamer sobre la valoración de este sector en Colombia.

Antes de que se radique la reforma a la salud, se dieron a conocer los resultados de la Gran Encuesta con Invamer sobre la valoración del sector salud en Colombia, en donde se buscó determinar la situación de la población real alrededor del modelo actual.

(Lea también: En Cartagena, juez usó inteligencia artificial para definir sentencia en caso de una EPS)

De los principales resultados del informe, 46 % de las personas respondió que hacen parte del régimen contributivo y 54 % del subsidiado. En este apartado, se conoció que más del 70 % del régimen subsidiado se encuentra en el norte del país.

Donde hay más empleo formal, en Bogotá y Antioquia, hay más porcentaje de personas que hacen parte del régimen contributivo.

Ahora, en cuanto a la evaluación del sistema general de salud, en una escala de 1 al 5, siendo uno el estado pésimo y 5 el mejor, 73% de los encuestados evalúa los servicios de salud actuales por encima de 3.

(Vea también: Roy Barreras se distanció (otra vez) de Petro en una propuesta: “¿Acabar con el sistema?”)

En cuanto a los cambios en el sistema actual, 32 % aseguró que debe cambiar totalmente, 9 % que debe permanecer igual y 67 % que lo que se requiere es que siga igual o que se hagan algunos ajustes.

Sobre la eliminación de las EPS, 32 % están de acuerdo con que se eliminen mientras que, la gruesa mayoría (63 %), está en desacuerdo con dicha propuesta.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, anunció que de este año en adelante se realizará la encuesta de manera oficial hacia el sector salud.

“Se tomó la decisión de hacer esta encuesta año a año, porque será muy interesante tratar de entender que están sintiendo los colombianos alrededor de algo tan importante como lo es el sistema de salud”, manifestó.

Martín Orozco, sobre su rol, complementó con que “la periodicidad de esta encuesta es la línea base para poder evaluar año a año como ha empeorado o mejorado el sistema de salud independientemente de quien lo administre”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo