Reforma política del Gobierno, una de las más ambiciosas, a pocos pasos de ser radicada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn un evento, el ministro del Interior Alfonso Prada anunció que el texto de origen oficial llegará al Congreso durante la jornada del 13 de septiembre.
Después de una espera de dos semanas, el gobierno reveló que este martes radicará su texto de proyecto para la reforma política. El ministro del Interior, Alfonso Prada, hizo el anuncio durante un evento sobre los desafíos de la democracia. La iniciativa es uno de los puntos esenciales de la agenda del primer año del gobierno.
(Le puede interesar: Pros y contras de la reforma política del Gobierno Petro: cambios en CNE y Registraduría)
En teoría, el proyecto estaba listo hace dos semanas, por lo que llama la atención que hayan tardado tantos días en su radicación. Hasta el momento no se conoce si hay cambios de fondo frente al articulado que a principios de mes pudo conocer El Espectador.
Entre los cambios establecidos en el articulado está quitarle las competencias a la Procuraduría y Contraloría para sancionar a los funcionarios de elección popular. Esta tarea la asumiría una corte electoral, órgano que pretende crear este nuevo intento de reforma política. Este ente sería de orden jurisdiccional, por lo que cumpliría con las exigencias hechas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el fallo del caso Petro.
(Vea también: Rebaja de 12 meses que Petro daría a congresistas, con reforma que votan ellos mismos)
La corte electoral propuesta estaría compuesta por cinco magistrados, con las misma dignidad de los togados de la altas cortes, y asumiría buena parte de las funciones que actualmente tiene la Sección Quinta del Consejo de Estado y otras que actualmente ostenta el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El proyecto gubernamental busca implantar una vez por todas la financiación estatal total de las campañas electorales. Esto se haría con anticipos (50%) y reposición de votos (50%). El texto que se conoció hace dos semanas también propone que bajen las edades para poder aspirar a ser representante y senador (18 y 25 años, respectivamente).
La reforma política de gobierno también contempla poner un límite para la elección de órganos colegiados. Mientras que actualmente se considera que la reelección debe ser ilimitada, la reforma pretende que apenas sean dos periodos consecutivos. Esta restricción aplicaría para el Congreso, las asambleas, concejos y Juntas locales.
En este mismo sentido, el proyecto pretende que se instauren las listas cerradas y paritarias. Aunque se deja claro que este sistema debe venir acompañado de procesos de democracia interna de los partidos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Sigue leyendo