Reforma de Petro pasó segundo examen en el Congreso; tiene que ver con futuro del CNE

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Esta iniciativa busca que los recursos para financiar campañas políticas sean proporcionados por el Estado. Asimismo, un cambio en la elección de magistrados.

Tras una jornada que se prolongó hasta las 10:50 p.m. de este miércoles 6 de noviembre, y con 90 votos a favor y 16 en contra, se aprobó en plenaria de la Cámara la reforma política en su segundo debate.

(Lea también: Petro pesca en río revuelto e insiste en decreto de desastre en Bogotá por fuertes lluvias

El proyecto que tiene entre sus tres principales pilares la financiación 100% estatal de las campañas políticas, las listas cerradas y bloqueadas para elecciones a corporaciones públicas con garantía de equidad de género, y el cambio en la forma de elegir a los magistrados del Consejo Nacional Electoral, CNE, deberá todavía superar seis debates más, lo equivalente a dos vueltas en el Capitolio, para convertirse en ley.

Fueron casi 14 horas lo que duró la sesión en la Cámara de Representantes este miércoles para aprobar nueve artículos del proyecto a la reforma política, que deberá cumplir con sus cuatro primeros debates antes del 16 de diciembre de 2024, cuando terminan las sesiones ordinarias.

Ministro de Interior estuvo presente en debate de reforma política

Durante su intervención en la plenaria, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, propuso crear una mesa técnica en la que se le de cabida a los diferentes sectores políticos y sociales del país.

“Esto tiene que ser parte de un acuerdo nacional, una reforma política, si no es por consenso, no es posible sacarla adelante y esa es la convicción del gobierno Nacional. Démonos la oportunidad de, entre enero y febrero, de una Mesa Técnica con participación de partidos de Gobierno, independientes y de oposición. El gobierno asume el compromiso con ustedes, hoy en esta plenaria, que no se va a quedar ninguna constancia sin revisar, sin discutir, sin buscar si es válido o si tiene consenso”, manifestó el ministro Cristo.

¿Qué puntos importante trata la reforma política de Gustavo Petro?

Uno de los principales puntos que se discutió durante la jornada fue el relacionado con la elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral, CNE.

Aunque algunos congresistas propusieron que la Rama Judicial se encargue de la selección de los magistrados, finalmente el planteamiento no tuvo mucha aceptación y la mayoría determinó que esa tarea siga estando en manos del Congreso.

Ahondando en ese punto, se determinó que el aspirante a magistrado, además de tener que ser abogado, deberá contar con algún posgrado en derecho electoral o estudios relacionados.

>>> También puede leer: Iván Name habría utilizado dineros de sobornos para financiar campaña de su hija: Corte Suprema

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo