Pegan frenada a votación de artículos de la reforma pensional: suspendieron sesión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn las útlimas horas se conoció que fueron aprobados más de 25 artículos del proyecto del Gobierno. Le contamos cuáles fueron.
Este martes, 16 de abril del 2024, sobre las 5:00 p.m. se dio inicio al segundo debate de la reforma pensional de Colombia. Sin embargo, hace pocos minutos y después de que se conociera la aprobación de más de 25 artículos del proyecto, se levantó la sesión por falta de quorum y se continuará este miércoles.
(Lea también: ¿Quiénes perderían el derecho a elegir su fondo de pensiones? Puntos claves de la reforma)
Así avanzó luego de que en más de nueve sesiones se debatieran y negaran las dos ponencias de archivo y la alternativa.
El pasado lunes, se dio luz verde a la ponencia del Gobierno Nacional que es la misma que fue aprobada en la Comisión Séptima del Senado de la República.
Lo primero que anunció la corporación es que se radicaron más de 300 proposiciones de los parlamentarios para modificar este articulado que tiene un total de 94 artículos.
Entre tanto, la senadora ponente de la reforma pensional, Martha Peralta, anunció el primer bloque de artículos que se debatirían los cuales no tienen proposiciones.
Los primeros 24 que no tienen proposiciones son: 31, 33, 42, 45, 46, 47, 49, 50, 52, 53, 55, 56, 61, 66, 68, 69, 73, 79, 81, 82, 83, 84, 88 y 89.
Dentro de este bloque se aprobaron artículos como:
- Los requisitos para acceder a la pensión de invalidez.
- Revisión y devolución de saldos de pensión invalidez.
- Monto a la pensión por muerte.
- Financiación de la pensión de sobrevivientes.
- Auxilio funerario.
- Patrimonios autónomos de las AFP.
- La creación del sistema nacional del sistema de pensiones.
- Servicios sociales complementarios.
- Educación financiera.
- El funcionamiento de las rentas vitalicias, entre otros.
Este bloque obtuvo luz verde con 48 votos por el sí y 39 por el no.
Recomendado: Este martes 16 de abril arranca segundo debate de reforma pensional de Colombia
Sobre las 6:15 se aprobó el artículo 26 que propone recursos para el fondo de solidaridad pensional.
También la corporación les dio luz verde a los artículos 37 y 54 que proponen la pensión anticipada para mujeres con 62 años y para hombres con 65 y el seguro de invalidez.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Nación
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
Nación
“No me preocupa la ayuda de EE. UU.”: Petro tildó de chantaje las condiciones de Trump
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo