Suspenden debate de reforma pensional por falta de quórum; adultos mayores, perjudicados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa senadora Martha Peralta, ponente del proyecto, aseguró que la estrategia de la oposición no le hace daño al Gobierno, pero sí a los adultos mayores.
Cero y van tres. Este miércoles el Senado volvió a intentar debatir la reforma pensional del Gobierno, pero no fue posible por la falta de quórum. En medio de una jornada de marchas convocadas por la oposición, la mayoría de congresistas del Centro Democrático, Cambio Radical, el Partido Liberal y el Conservador no llegaron a la plenaria, por lo que tras varias horas de espera tuvo que suspenderse y citarse para el próximo martes.
El trámite sigue estancado en la votación de los impedimentos y los sectores de oposición se han reafirmado en que no votarán el articulado y que una de sus estrategias seguirá siendo romper el quórum decisorio. En respuesta a este anuncio se pronunció la ponente de la iniciativa, Martha Peralta, senadora del Pacto Histórico.
Lea también: Así le respondió Petro a Uribe por cuestionamientos a las reformas de Gobierno
“Lamentable. Esta es la tercera vez que algunos Congresistas abandonan el recinto del Senado con la intención de sabotear el debate de la Reforma Pensional. Aquí no se perjudica el Gobierno de Gustavo Petro, sino a la población adulto mayor, las mujeres cabeza de familia y la población que se encuentra en pobreza extrema”, señaló la senadora, quien remató con un llamado de “responsabilidad” a sus colegas.
También habló la senadora Sandra Ramírez, de Comunes, quien aseguró que a los partidos de oposición “no les interesa los más de 8 millones de adultos mayores que hoy no tienen una pensión. Les interesa proteger a los privados que son quienes financian sus campañas políticas”.
No se pierda: Debate de la reforma pensional: sin mayores avances se levantó la sesión
Otro de los que lamentó el hecho fue Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, quien durante toda la jornada, junto al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se movió por toda la plenaria intentando buscar los votos necesarios para terminar de votar los impedimentos y mantener a flote la sesión.
Congresistas críticos del Gobierno se mantuvieron en que seguirán utilizando la estrategia de no asistir a los debates para impedir la discusión de la reforma. “No he decidido hacer parte de esos congresistas que nos acogemos a la estrategia legítima de romper el quórum! Cuando logren conformarlo, daremos el debate y votaremos negativamente!”, dijo el senador “Jota Pe” Hernández, de la Alianza Verde.
Una de las congresistas que más ha promovido el rompimiento del quórum es Paloma Valencia, del Centro Democrático, quien ha insistido en que el país debe estar atento a analizar quiénes serán los senadores que no hacen parte de la bancada de Gobierno, pero que ayudarían a sacar adelante el trámite.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo