Más detalles sobre la reforma a la ley de orden público, que aceleraría diálogos con el Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Espectador conoció el documento con el que el Gobierno de Gustavo Petro buscará cambiar e incluir artículos en la ley que permite adelantar diálogos de paz.
Este martes se presentará en el Congreso un proyecto para que la llamada ley de orden púbico (418 de 1997), sea modificada y facilite el desarrollo de la propuesta del gobierno de Gustavo Petro de conseguir la “Paz total”.
(Le puede interesar: Colombia investigará supuestos crímenes de fuerza pública cometidos con paramilitares)
El documento, que se espera sea radicado por el ministro del Interior, Alfonso Prada, fue conocido por El Espectador. Acá los detalles de la propuesta.
Vea el documento completo aquí.
Como lo advirtió a inicio de esta semana el mismo Prada, el Gobierno busca, además de la prórroga de esta ley, una modificación casi completa, para avanzar de una forma más efectiva con los diálogos y procesos de paz que se adelante con distintos actores armados. El proyecto de ley reza lo siguiente:
(Vea también: Senador Humberto de la Calle critica el término “paz total” del presidente Petro)
“Esta iniciativa de carácter legislativo tiene como objeto definir la política de paz de Estado. Para ello, adiciona, modifica y prorroga disposiciones contenidas en la Ley 418 de 1997 ‘Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones’, crea el Servicio Social para la Paz, y el Fondo para la Paz, entre otras disposiciones”.
También así, el documento contempla lo dicho por el senador Iván Cepeda, presidente de la Comisión de Paz del Senado, quien asegura que la política de paz sería política de Estado. Una de las adiciones que tendría esta ley, de acuerdo con el documento conocido por este diario, sería un artículo que obliga a que el Estado “asegure la convivencia pacífica, la protección de los derechos y libertades de los individuos y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados, tendientes a lograr condiciones de igualdad real y a proveer a todos de las mismas oportunidades para su adecuado desenvolvimiento, el de su familia y su grupo social”.
El documento resalta que “la política de paz será prioritaria en los asuntos de Estado, transversal a estos, e integral, tanto en lo referente a la implementación de acuerdos, como con relación a procesos de negociación, diálogo y acogimiento a la justicia”.
Con esto así, quedarían comprometidas “las autoridades de todas las ramas y niveles del poder público, quienes deberán orientar sus actuaciones a darle cumplimiento. Asimismo, los diferentes gobiernos deberán garantizar la continuidad de las políticas públicas de paz y, en consecuencia, tendrán el deber de concluir aquellas que sean fijadas por administraciones precedentes”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sigue leyendo