Toman decisión con la reforma laboral, luego de dar nuevo paso en el Congreso

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Este lunes radicaron la ponencia positiva para el tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, que se discutirá en 2025.

La reforma laboral, una de las iniciativas legislativas más relevantes del gobierno actual, avanza en su trámite en el Congreso. Este lunes, el senador Ferney Silva, del Pacto Histórico, radicó la ponencia positiva para el tercer debate en la Comisión Séptima del Senado. La ponencia cuenta con el respaldo de los senadores Martha Peralta y Wilson Arias (Pacto Histórico) y Omar de Jesús Restrepo (Comunes).

(Lea también: Se vendría cambio grande a trabajadores si los echan sin justa causa; muchos no lo saben)

El proyecto ya superó dos debates en el Congreso: el primero en la Comisión Séptima de la Cámara y el segundo en la plenaria de la misma corporación. Sin embargo, su discusión continuará el próximo año debido a las prioridades legislativas para el cierre de 2024. Según señaló a Blu Radio, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, las sesiones extraordinarias que restan este año estarán dedicadas exclusivamente a la reforma a la salud.

“El decreto de las extras ya se convocó para la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara. Celebro que ya haya un grupo de senadores que haya radicado una ponencia para la reforma laboral, porque abre el debate. Hay un buen ambiente para discutirla a partir del inicio de las sesiones ordinarias el próximo año. Incluso, si avanzan las audiencias, podríamos convocar sesiones extraordinarias antes de marzo para que el Congreso, especialmente el Senado, tenga el mayor tiempo posible para estudiar este proyecto”, aseguró el ministro.

El presidente Gustavo Petro también destacó recientemente la importancia de esta reforma en su agenda social y económica. A través de su cuenta en X (antes Twitter), afirmó, “la ausencia de una reforma laboral aprobada por el Congreso debía ser compensada por el salario mínimo”.

(Vea también: Así quedará pago de indemnización a trabajadores en Colombia si aprueban reforma laboral)

El tercer debate de la reforma laboral abrirá la discusión en el Senado, donde se espera que los temas centrales giren en torno a la formalización del empleo, la ampliación de derechos laborales y los ajustes en la jornada laboral.

El próximo año será decisivo para este proyecto, que se perfila como uno de los puntos clave del gobierno Petro en su propósito de transformar las políticas laborales del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo