Prenden alarmas por jugaditas, aparte de consulta, que haría Petro para revivir reformas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Leonardo Olaya
Actualizado: 2025-03-12 07:43:28

"El presidente y sus ministros buscan desconocer la decisión del Congreso", aseguró un experto, quien mencionó lo que haría el Gobierno ahora.

El archivo de la reforma laboral en la Comisión VII del Senado ha sido calificado como una gran noticia para el país por parte de expertos en derecho laboral. Según Juan Manuel Guerrero, socio director de la firma Guerrero & Asociados, esta decisión preserva el empleo formal, protege la independencia en las relaciones laborales y evita la imposición de un monopolio sindical en la interlocución entre trabajadores y empleadores.

Sin embargo, Guerrero advierte sobre una posible estrategia para revivir la reforma por vías inconstitucionales y antidemocráticas. “El Presidente de la República y sus ministros buscan desconocer la decisión del Congreso a través de mecanismos inconstitucionales, planteando aprobar temas propios de la reforma laboral mediante decretos o una consulta popular, señaló.

(Vea también: “A las calles”: Petro, iracundo, convocó marchas por hundimiento de sus reformas)

Impacto en el empleo y el contrato de aprendizaje

Uno de los argumentos clave para archivar la reforma fue el riesgo que representaba para el empleo formal. Según Guerrero, la propuesta incrementaba los costos de contratación, lo que hubiera llevado a la eliminación de cientos de miles de puestos de trabajo en el país.

Además, la iniciativa planteaba modificar el contrato de aprendizaje, convirtiéndolo en un contrato de trabajo común. Para el experto, esta medida desincentivaba la contratación de aprendices, ya que las empresas encontrarían más rentable pagar una compensación monetaria que contratar jóvenes en formación.

Innovación tecnológica y democracia laboral

Otro aspecto en el que el archivo de la reforma laboral genera impactos positivos, según Guerrero, es en la protección de los procesos de innovación tecnológica. La propuesta incluía la implementación de preavisos obligatorios antes de realizar procesos de automatización, lo que, en su opinión, habría limitado el avance tecnológico de las empresas en Colombia.

Asimismo, el abogado destacó que la reforma pretendía posicionar un monopolio sindical en la interlocución laboral, estableciendo procesos judiciales que presumían la mala fe empresarial y restringían la independencia en las relaciones entre empleadores y trabajadores.

Advertencia sobre intentos de aprobación por otras vías

Guerrero fue enfático en rechazar cualquier intento del Gobierno de revivir los temas de la reforma laboral por fuera del Congreso. “Cualquier intento de aprobar los temas de la reforma laboral por fuera del debate legislativo sería inconstitucional y antidemocrático porque desconocería la decisión del Congreso”, concluyó.

El futuro de la reforma laboral sigue siendo incierto, pero la decisión de la Comisión VII del Senado representa un freno a los cambios propuestos y deja en evidencia las diferencias entre el Legislativo y el Ejecutivo en materia laboral.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo