"No hay tiempo": María José Pizarro reconoció que se embolató la reforma a la educación

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La senadora responsabilizó a la oposición y dijo que no se contaba con el tiempo suficiente para aprobar dicho trámite.

La senadora María José Pizarro reconoció este 19 de junio, a menos de dos días de que termine la legislatura, que la ley estatutaria de educación se hundiría por falta de tiempo. El proyecto del Gobierno no fue agendado para su último debate en la plenaria del Senado y, además, no hay consenso para aprobarlo en esa corporación.

(Vea también: Se le acaba el tiempo a reforma a la educación; quedan menos de 72 horas para ser aprobada)

En una entrevista con este diario y otros medios de comunicación, Pizarro responsabilizó a la oposición del hundimiento: “impusieron una estrategia que, por supuesto, es legítima en términos de que el Estatuto de la Oposición les da ese derecho, pero durante tres días hemos estado debatiendo cosas de la oposición”, dijo.

Además, en su opinión, “fue una estrategia profundamente irresponsable e incluso irrespetuosa con otras bancadas. Más allá de las diferencias con el Gobierno, otras propuestas trascendentales para el país estarían en riesgo de hundirse”.

De todos modos, Pizarro dijo que tuvo toda la intención de que la ley se aprobara y que por eso no desatendieron los llamados de Fecode y el movimiento de maestros: “sus objeciones fueron incluidas en la ponencia (…) Estamos evidentemente hablando de un derecho, garantizado por un derecho fundamental en todos los niveles de educación”.

Ahora, lo que viene para la reforma, según Pizarro, son nuevos diálogos con el movimiento por la educación y con distintos sectores políticos: “hablar con las distintas bancadas, para que de nuevo podamos ponernos de acuerdo en lo fundamental. Y lo fundamental, por supuesto, es una educación pública, financiada con recursos públicos, para favorecer a las mayorías de Colombia y a todos aquellos que siempre han estado excluidos de este derecho”.

(Lea: “Senado da la razón a la Cámara y agenda dos proyectos más para la plenaria”)

Cuando se le preguntó si el Gobierno piensa en acoger el proyecto aprobado por la Cámara, así como lo hicieron con la reforma pensional, dijo que el verdadero problema es de tiempo: “uno tiene que valorar también las decisiones que hay en el Senado de la República. Puedo decir que ojalá hubiésemos tenido más tiempo, porque hay unas características en términos del debate que se debe tener”.

Además, señaló que más allá de si se acoge o no la ponencia de la Cámara de Representantes:

“evidentemente es un debate que se tenía que dar en el Senado, y materialmente no hay tiempo para poder dar ese debate”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo