Las perlas del nuevo Código Electoral: advierten sobre "superpoderes" para el registrador

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La polémica iniciativa fue aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes a última hora y en medio de una acalorada discusión.

El polémico Código Electoral fue aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes a última hora y en medio de una acalorada discusión de congresistas que aseguraban que el nuevo documento le dará “superpoderes peligrosos” a la Registraduría.

(Lea también: Reforma a Código Electoral avanza con voto electrónico y polémicos atributos al registrador)

Con ese visto bueno, el proyecto pasará a conciliación y a sanción presidencial, con lo que quedará listo para regir las próximas elecciones regionales de 2023 y todas las que vengan de ahí en adelante.

Entre los opositores del documento, varios representares argumentaban que el proyecto tiene puntos inconstitucionales. Se aprobó, por ejemplo, que el registrador nacional podrá nombrar registradores especiales y auxiliares y hasta delegados regionales, un punto que Catherine Juvinao, del Partido Verde, calificó como “micos” que “clientelizan y acaban” con el rol de la Registraduría.

El articulado levantó ampolla desde un principio porque fue presentado directamente por el registrador Alexander Vega y porque incluyó cambios sustanciales a la contratación de softwares electorales y votos electrónicos.

Sobre esto último, el Congreso aprobó un “voto electrónico mixto”, una de los puntos más polémicos por la falta de capacidad del país para blindarse.

Voto fantasma para aprobar reforma al Código Electoral

Tan ardua estuvo la discusión, que los representantes reportaron hasta “votos fantasmas” a favor del nuevo Código Electoral.

(Vea también: Idea de voto electrónico retumba en pasillos del Congreso; lo dejaron vivo en debate)

Tal como expuso Juvinao, en la votación apareció un voto del representante Jorge Eliécer Salazar, del Partido de la U, pese a que no estaba presente en la plenaria.

Por ahora, el proyecto está a escasos pasos de la firma del presidente Gustavo Petro, quien alcanzó a criticar la propuesta antes de que se aprobara.

Aunque pase ese proceso, lo cierto es que el proyecto podría caerse en la Corte Constitucional, quien tendrá la última palabra sobre si el Código cumple con la Ley o se aprobó sin esos mínimos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo