Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Pulzo asistió hasta la capital de Putumayo y constató los enredos de miles de millones de pesos en varios megaproyectos que aún están quedados en su ejecución.
Mocoa vive su segunda tragedia y no precisamente natural, como ocurrió el pasado 31 de marzo de 2017 cuando tres ríos y una quebrada se desbordaron ocasionando una avalancha de lodo y piedras, que dejó como saldo 336 muertos, cerca de 400 heridos, 70 desaparecidos y más de 22.000 damnificados. Ahora, el municipio se enfrenta a un calvario con su reconstrucción prometida por la administración de Iván Duque y que asumió el actual Gobierno Nacional.
(Vea también: ¿Qué ha pasado con Mocoa? “Duermen en una fiducia” los recursos para reconstruirla)
Hoy, casi seis años después, la Contraloría le puso el ojo a esta dramática situación y destapó los enredos de sobrecostos y retrasos que tienen los megaproyectos que se adjudicaron en Mocoa. Pulzo acompañó al contralor Carlos Rodríguez hasta este municipio y escuchó los hallazgos que encontró la entidad en las obras.
Por ejemplo, se detectaron fallas en la ejecución del contrato de obra suscrito para la reconstrucción del acueducto local, en el que hay incumplimientos y no se está prestando el servicio a la comunidad.
También, se abrió un proceso de responsabilidad fiscal por un presunto daño al patrimonio público de 1.575 millones de pesos en los trabajos de mitigación sobre el río Sangocayo.
Además, el ente de control inició una indagación preliminar por las irregularidades evidenciadas en la ejecución de un convenio interadministrativo por un valor de $53.646 millones, que pretendía la reconstrucción de viviendas, luego de la declaratoria de situación de calamidad pública de Mocoa en 2017.
Este contrato fue suscrito entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y Consorcio Mocoa 2019. La entidad estableció que, a la fecha, solamente se ha ejecutado un 5 % de la obra y hay un retraso de más de 5 años. Además, hay un presunto detrimento patrimonial por 5.748 millones de pesos, correspondiente al valor de los subsidios de arriendo adicionales que se han venido otorgando y pagando a los damnificados de la avalancha.
A continuación, una tabla sobre las condiciones que están las principales obras que se supone deberían estar en ejecución. En algunas hay trabajos y otras ni siquiera han empezado.
Obras | Retrasos y sobrecostos |
Hospital | Segunda fase avance del 20 % |
Cárcel | No hay estudios, ni diseño, ni lote. Atraso de 5 años. |
Vía San Francisco – Mocoa |
|
Proyectos de vivienda Sauces II |
|
Acueducto | 21.000 millones de pesos en irregularidades. |
Megacolegio | 3 años de retrasos. |
Plaza de mercado |
|
Relleno sanitario | Obra no se construyó y hay un detrimendo de 1.000 millones de pesos. |
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo