Fabricantes de licor con metanol, en problemas: ofrecen recompensa por sus cabezas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El gobernador de Cundinamarca indicó que se adelantan investigaciones para dar con los responsables de la fabricación de estas bebidas embriagantes.

En las últimas horas, la Gobernación de Cundinamarca junto con la Fiscalía y la Policía, anunció una recompensa de 20 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los fabricantes y expendedores de licor adulterado, cuyo consumo en el departamento deja 16 personas fallecidas durante la temporada decembrina.

(Le puede interesar: ‘Rey de Reyes’, licor que ha matado a 19 personas en Bogotá: vale menos que un petaco)

“Desde la Gobernación de Cundinamarca, nos vamos a permitir que quienes están fabricante y vendiendo licor adulterado sigan delinquiendo. Necesitamos perseguirlos, judicializarlos y encerrarlos, junto con la Fiscalía y la Policía hemos ofrecido una recompensa de 20 millones de pesos para quienes nos den información sobre estos criminales”, indicó Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.

Según el último reporte de las autoridades, la cifra de fallecidos tras consumir bebidas alcohólicas adulteradas, tanto en Bogotá como en el municipio vecino de Soacha, ya subió a 19.

De acuerdo con las investigaciones, estas perdidas humanas se deberían al parecer a la ingesta de licores artesanales conocidos como ‘Rey de reyes’ y ‘Cabañita’, los cuales estarían siendo vendidos clandestinamente en algunos establecimientos.

(Lea también: Aumentan muertes en Bogotá y Soacha por consumo de licor con metanol)

“Son licores de muy bajo precio que se comercializan de manera irregular y que cuentan con metanol, un alcohol altamente tóxico de carácter industrial”, detalló Alejandro Gómez, secretario de salud de Bogotá.

Según Gómez, se trata de bebidas que cuentan con registro Invima, motivo por el cual se adelantarán investigaciones para conocer si se trata de un mal manejo de las empresas productoras o si se están reutilizando los envases de las mismas para adulterar su contenido.

Por su parte, el Distrito recordó que las sanciones para las personas que comercialicen, distribuyan, imiten o simulen bebidas alcohólicas pueden incluir una pena de 5 a 11 años de prisión, una multa de 1.500 salarios mínimos y el cierre definitivo del establecimiento comercial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo