Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El precandidato presidencial también cuestionó a la justicia la rebaja de pena que le dieron por la aceptación de cargos y las comodidades del Icbf.
El asesinato del senador Miguel Uribe Turbay ha levantado polvareda por la sentencia impuesta al menor de edad, responsable del crimen, que fue el que le disparó al precandidato. Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado, calificó la sentencia como un “insulto a Colombia, a la sociedad y a los colombianos. Ese sicario sabía lo que estaba haciendo, él no es un niño, esa ley hay que cambiarla”, en entrevista con el programa Vélez por la mañana.
(Vea también: “Sin castigo real y efectivo”: abogado de Miguel Uribe, por sanción contra sicario menor de edad)
Uribe Londoño cuestionó la vigente legislación que trata a los menores involucrados en delitos graves como niños. “El joven sabía lo que hacía” afirmó refiriéndose al asesino de su hijo, evidenciando su desacuerdo con la reducción de un año de su condena por la aceptación de cargos. Asimismo, criticó que la condena máxima para un menor en Colombia sea de ocho años, un periodo que desde su perspectiva resulta insuficiente para un magnicidio.
El padre del político asesinado también enfatizó que el perpetrador cumplirá su condena posiblemente en condiciones cómodas en un centro del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf). Uribe Londoño demandó una reforma legal urgente que permita juzgar a menores culpables de homicidios graves como adultos, asemejándose así a la legislación vigente en Estados Unidos, como lo señaló en la citada entrevista.
“En Colombia hay que hacer lo mismo que en Estados Unidos, a los jóvenes de 14 años los juzgan como adultos cuando cometen ese tipo de crímenes, y más cuando es un magnicidio como este, es una vergüenza”, señaló.
Uribe Londoño prosiguió su crítica a las actuales políticas de justicia para menores, las cuales tildó de “paz total”, argumentando que dejan desprotegida a la población. “Sin seguridad no hay nada”, aseveró. El entrevistado exhibió su convicción de que se requiere iniciar el trámite legislativo para reformar estas normas y advirtió que si logra llegar a la presidencia impulsaría dichas reformas para asegurar una mayor seguridad a los colombianos.
Al hablar de la investigación en curso por el asesinato de su hijo, señaló que mantiene contacto continuo con la Fiscalía General de la Nación y afirmó que han surgido avances importantes aunque hayan existido demoras. Uribe Londoño se manifestó esperanzado en que finalmente se identifiquen y condenen los responsables intelectuales del crimen y remarcó que su hijo fue silenciado por sus ideas políticas, de acuerdo con el citado programa.
La fuerte crítica de Miguel Uribe Londoño al sistema de justicia juvenil en Colombia y su propuesta de reforma han marcado su agenda política tras el trágico asesinato de su hijo, luego de que oficializara su precandidatura por el Centro Democrático. En su discurso resuena un llamado al cambio en la justicia juvenil y un énfasis en la seguridad nacional como eje central.
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Sigue leyendo