Alerta ante posible racionamiento de energía en Colombia; sugieren medidas inmediatas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Rey
Actualizado: 2024-04-01 01:26:32

El operador XM le envió una carta al Gobierno con el fin de evaluar la actual situación del sistema eléctrico en el país y anticiparse a un panorama oscuro.

Desde hace varios meses se ha venido hablando sobre un eventual racionamiento de energía en Colombia, situación que ha tomado fuerza ante el bajo nivel de los embalses en diferentes regiones del territorio nacional.

(Vea también: Revive fantasma del desabastecimiento de energía en Colombia: clima preocupa bastante)

Lo anterior llevó a uno de los operadores de energía del país a enviarle una carta a Gobierno, todo con el fin de evitar un desastre en el suministro eléctrico

Según conoció Portafolio, el operador eléctrico XM le envió una misiva especialmente al viceministro de Energía, en la que se insta a una intervención oportuna y aplicación de medidas para garantizar el sistema de interconectado nacional, argumentando que hubo un aumento en el consumo de energía en comparación a los años anteriores.

Del mismo modo, la compañía explicó que actualmente los aportes hídricos registrados están por debajo del histórico para una operación óptima. La empresa explicó que son cifras que no se veían desde hace varios años.

“El embalse agregado del sistema está en el 31,86 % del volumen útil aprovechable para producir energía eléctrica, registrando valores inferiores a los mínimos históricos de los últimos 20 años para marzo, y sin iniciar abril estamos 0.05 puntos porcentuales por encima del mínimo histórico de abril de 2020”, citó Portafolio sobre la declaración de XM.

Cómo se puede evitar el racionamiento en Colombia

El oscuro panorama llevó a XM a sugerir 13 medidas de urgencia teniendo en cuenta el aumento en el consumo de energía y el bajo nivel de las fuentes hídricas, aun sin la llegada del fenómeno de El Niño.

Según El Tiempo, las sugerencias al Gobierno Nacional fueron:

  • Implementar medidas para la reducción de la demanda.
  • Reducir las exportaciones de energía a Ecuador.
  • Definir una meta de generación térmica.
  • Poner a disposición del parque generador térmico la mayor cantidad de gas posible.
  • Tomar medidas que permitan asegurar el suministro de combustible del parque térmico.
  • Viabilizar la conexión de proyectos de autogeneración solar.
  • Viabilizar la entrega de los excedentes de energía eléctrica.
  • Gestión y seguimiento a plantas hidráulicas.
  • Seguimiento al cumplimiento de la potencia y capacidad de cubrir la seguridad del sistema.
  • Hacer seguimiento a los embalses con bajo nivel.
  • Dar seguimiento para determinar la necesidad de adoptar medidas adicionales.
  • Garantizar la libre movilidad de personas, insumos y equipos en instalaciones del sector eléctrico.
  • Flexibilizar temporalmente las reglas impuestas a Hidroituango.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo