Quién es Lina Garrido, representante que votó por Petro y le cantó la tabla en el Congreso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La congresista fue una de las que intervino en las réplicas de la oposición y con fuertes frases calificó la gestión del presidente y del Gobierno Nacional.
El Congreso de Colombia presenció un acto de reprobación en su labor a cargo de la representante a la Cámara Lina María Garrido, de Cambio Radical, dirigido hacia el Presidente Gustavo Petro. La congresista, quien en el pasado votó por el mandatario, expresó un cambio de parecer manifestado en fuertes críticas ante lo que ella considera que ha sido una gestión gubernamental fallida, luego de tres años de mandato.
(Lea también: Duro discurso de Efraín Cepeda contra Petro por atacar a la prensa, jueces e instituciones)
Lina María Garrido es una política araucana, nacida el 20 de marzo de 1987. Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político en la Pontificia Universidad Javeriana y en Gerencia Social en la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, según su perfil en la Cámara de Representantes.
Es representante por la Circunscripción de Arauca en el Periodo Constitucional 2022 – 2026 a través de la curul del Cambio Radical, a la que llegó gracias a los 10.534 votos que obtuvo. Hace parte de varias comisiones en el Congreso que velan por los derechos de las mujeres y la situación en la frontera con Venezuela.
“No hay un solo logro para mostrar”, dijo Garrido, acusando a Petro de haber “traicionado a Colombia”. Según la congresista, el actual Gobierno carece de resultados sólidos a pesar de haber contado con el respaldo de más de 11 millones de colombianos quienes esperaban el cumplimiento de sus promesas de campaña.
En su contundente alocución, Garrido destacó casos de corrupción vinculados a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UGRD), en los cuales se evidencían presuntos pagos irregulares a expresidentes del Congreso y del Senado. Esta denuncia pone bajo la lente a la administración de Petro, ya que estos actos corruptos se dieron en pro de sus reformas sociales. Según Garrido, estos supuestos sobornos están vinculados con el desvío de recursos destinados a los niños de La Guajira para acceso a agua potable.
El panorama de inseguridad tampoco escapó a la crítica de la funcionaria quien resaltó que, a pesar de las cifras oficialmente publicadas por Petro, existe una crisis de seguridad imperante que el mandatario elige ignorar. “Los grupos armados ilegales han agudizado su criminalidad en un 50 %, financiados por el narcotráfico, con más de 300 mil hectáreas de cultivos de coca y una producción récord de cocaína”, advertía la representante. Garrido, quien aseguró haber recibido amenazas de grupos armados, recordó que estas cifras reflejan también una preocupante situación para sectores como el campesinado, el comercio y la ganadería.
El liderazgo feminista de Petro también fue objeto de crítica. Garrido cuestionó la supuesta defensa de los derechos de las mujeres por parte del mandatario, remarcando el nombramiento de personas cuestionadas por presunto maltrato a mujeres a cargos altos.
(Lea también: Petro anunció cómo sería el salario mínimo en 2026 y empezó a coquetearles a electores)
Garrido no fue la única voz disidente durante la sesión. Otros congresistas como Paloma Valencia del Centro Democrático, Marelen Castillo de la Liga de Gobernantes y Daniel Carvalho, independiente, secundaron estas críticas al gobierno de Petro en el que será su último año de gestión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo