¿Quién era Óscar Gómez Agudelo, periodista asesinado en Armenia? Expolítico y líder social

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2025-01-24 12:06:16

El comunicador iba rumbo a hacer su programa y esto es lo que se sabe de su carrera como político y educador en Colombia. Tenía programa radial en Armenia.

Político, periodista y líder social son parte de la extensa lista de roles que ejercía Óscar Gómez Agudelo, comunicador social que fue ultimado por un sicario en el centro de Armenia.

¿Quién era Óscar Gómez Agudelo, periodista asesinado?

Era comunicador social graduado de la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano (Inpahu), con especialización en televisión. Fue representante a la Cámara entre 2006 y 2010 por el partido Cambio Radical, de la circunscripción especial del Quindío.

Su hoja de vida era muy extensa. En la política también se dio a conocer como candidato a la Alcaldía de Armenia y hasta el momento de su asesinato era profesor en la Institución Universitaria EAM, específicamente en la facultad EAM.

Tenía un alma con mucha sensibilidad social y era líder comunitario, por lo que tenía una asociación llamada La Comunidad por la Comunidad, en donde llevaba a cabo varias actividades, como entrega de medicamentos, donaciones y demás ayudas a personas con escasos recursos.

Precisamente este mismo nombre llevaba su programa radial en la emisora Rumba del Café, a donde llegaba para emitir el programa semanal justo antes de ser asesinado.

Cabe mencionar que el periodista también se enfocaba en denunciar hechos de corrupción en Armenia y actualmente las autoridades están investigando la razón por la que lo habrían acallado, además de ofrecer una recompensa de 50 millones de pesos por los responsables materiales e intelectuales del crimen.

(Vea también: Hipótesis del asesinato de conocido periodista cerca de emisora y por qué lo atacaron)

¿Cuántos periodistas han asesinado en Colombia?

Según el Centro Nacional de Memoria Histórica, desde 1977 han sido asesinado 152 periodistas en el país hasta 2014. “La mayoría de ellos trabajaban en pequeñas emisoras y periódicos regionales, y su compromiso con el oficio lo dedicaban a investigar y denunciar hechos de corrupción o sucesos del conflicto armado que se vivían en las distintas zonas”, destacó la entidad.

En 2024 fueron asesinados dos periodistas: Jaime Vásquez (Cúcuta) y Mardonio Mejía Mendoza (Sucre). Y es que la ONG Reporteros Sin Fronteras expuso en su más reciente informe que Colombia es parte de los países más peligrosos para periodistas y comunicadores sociales.

Colombia ocupa el séptimo lugar en el vergonzoso conteo de 54 periodistas asesinados en el mundo desde 1995:

  1. Palestina: 16 periodistas.
  2. Pakistán: 7 periodistas.
  3. Bangladesh: 5 periodistas.
  4. México: 5 periodistas.
  5. Sudán: 4 periodistas.
  6. Birmania: 3 periodistas.
  7. Colombia: 2 periodistas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo