Hacen preocupante advertencia en Quetame sobre futuros derrumbes y dan recomendaciones

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La entidad advierte que si las lluvias continúan, hay una alta probabilidad de que movimientos en masa ocurran. Piden tomar medidas de prevención.

El pasado 17 de julio en los municipios Quetame y Guayabetal, en Cundinamarca, se registró una avalancha que provocó la muerte de 22 personas, dañó dos puentes clave en esa zona y destruyó 20 viviendas. Un día después, el Servicio Geológico Colombiano (SGC), instaló un puesto de monitoreo en el lugar para analizar las condiciones y, así, poder tomar las medidas de prevención pertinentes.

En su más reciente boletín, el servicio realizó algunas sugerencias a las autoridades, como delimitar las zonas que se deben desalojar en el área urbana de Quetame y Chipaque (en Guayabetal); adquirir datos geofísicos en estos cascos urbanos que permitirán un mejor entendimiento de las condiciones del subsuelo; y generar imágenes aéreas y modelos digitales del terreno en las quebradas Naranjal y Marcelita, y el río Contador.

(Vea también: Avanza la instalación del puente temporal en Quetame: ANI)

Con los datos obtenidos en estas tres diferentes estrategias, los expertos, añade el servicio, podrán generar modelaciones de eventuales avenidas torrenciales, las cuales son fundamentales para diseñar y construir cualquier tipo de infraestructura en la zona.

Las avenidas torrenciales, que fue lo que ocurrió en zona rural de Quetame, “es un flujo de detritos, es decir, un tipo de movimiento en masa detonado por un incremento en las lluvias en un corto periodo, el cual, en este caso conllevó al desbordamiento de la quebrada Naranjal y del río Contador”, explica la entidad.

De acuerdo con el servicio, “en caso de que las lluvias continúen, podrían ocurrir nuevos movimientos en masa”. Además, dice, “las condiciones en Quetame y en sus zonas de alrededor siguen siendo inestables”.

(Lea también: Hasta aquí hemos llegado: panorama de los problemas en la vía al Llano)

Para evitar una tragedia como la del pasado 17 de julio, el SGC recomienda:

1. Instalar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para monitorear las quebradas Naranjal y del río Contador, que permita hacer un control de la evolución de estos cursos de agua y especialmente la posible generación de avenidas torrenciales que puedan afectar la infraestructura en la zona.

2. Continuar monitoreando los procesos de movimientos en masa en el área urbana del municipio de Quetame, para evaluar su evolución y así definir zonas que deben de ser evacuadas.

3. Que el área definida para la construcción de los reasentamientos cuente con estudios detallados de amenaza.

(Lea también: Quetame: anuncian ayudas a comerciantes, mientras avanza la instalación del puente)

4. Generar los actos administrativos necesarios para que, en el área de la tragedia, se modifique la reglamentación del uso de suelo y se evite el establecimiento de viviendas en zonas de amenaza alta por avenidas torrenciales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo