Venezuela envía problema de salud a Colombia que puede agravar la pandemia

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Eso motivó al Gobierno a pedirle ayuda a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que se acerque a autoridades del vecino país y busque una solución.

La contaminación de aire en Cúcuta provocada por la quema de basuras en Venezuela lleva por lo menos una semana, expresaron en un comunicado los ministerios de Relaciones Exteriores y de Ambiente de Colombia al solicitar apoyo.

“El Gobierno Nacional solicitó el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud para que, por su conducto, se transmita a Venezuela la grave preocupación que genera el deterioro de la calidad del aire en la ciudad de Cúcuta”.

La información añade que esta situación es más preocupante aún por “su potencial impacto sobre la salud pública y en especial, por la amenaza planteada por la pandemia del COVID-19”.

2 muertos y más de un centenar de casos nuevos de coronavirus en Colombia

Desde la semana pasada el cielo de Cúcuta, ciudad de cerca de un millón de habitantes, permanece cubierto por una nube de humo y el viento trae un insoportable olor a basura quemada que, según las autoridades, proviene de quemas de residuos en un vertedero del estado venezolano del Táchira.

Incluso habitantes de otras partes del departamento de Norte de Santander han denunciado una inusual contaminación atmosférica que les causa problemas respiratorios.

“Desde el viernes 27 de marzo, los Ministerios de Ambiente y Relaciones Exteriores fuimos advertidos (…) sobre una situación anómala con la calidad del aire en la ciudad, presuntamente causada por quemas en la región venezolana de Ureña, fronteriza con Colombia”, señala el comunicado.

El Gobierno colombiano añadió que desde que tuvo conocimiento de esa situación, se contactó a la Gobernación del Táchira, desde donde se dispuso “una visita técnica a la zona del vertedero de basuras de Pedro María Ureña en territorio venezolano, que se llevó a cabo el sábado 28 de marzo”.

“El informe técnico de dicha visita evidencia que se realizaron quemas en ese sitio, pero que para el momento ya estaban controladas”, agrega el comunicado, y aunque la polución ha disminuido en los últimos días, los habitantes de Cúcuta siguen denunciando una pésima calidad del aire.

El Gobierno colombiano ofreció incluso ayuda a la Gobernación del Táchira “para la mitigación del impacto contaminante de cualquier actividad evidenciada sobre el terreno”.

Venezuela recibe primera misión médica china en Latinoamérica para combatir COVID-19

Pese a que Colombia y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas, el Gobierno Duque también pidió “el apoyo del Defensor del Pueblo de Colombia para que, a través de sus buenos oficios, transmita a su homólogo en Venezuela la preocupación de las autoridades sanitarias por los riesgos que la situación plantea a la salud pública en ambos lados de la frontera”, añade el comunicado.

Pese a que todo indica que la polución proviene del lado venezolano de la frontera, las autoridades ambientales de Norte de Santander revisan “otras posibles fuentes de emisión de partículas contaminantes en territorio colombiano para descartar que estas sean las causantes”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Bogotá

Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Sigue leyendo