Virtualidad ocasionó daños en la educación; grave déficit de aprendizaje en estudiantes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Últimas Noticias de Colombia y el mundo 24 horas sin censura - Humana Noticias, sistema informativo.

Visitar sitio

Según cifras del Ministerio de Educación, más del 80 % de los estudiantes del país realizaron sus estudios de manera virtual durante los últimos 17 meses.

El déficit escolar, según Unicef, es una de las graves consecuencias que dejó la virtualidad durante la pandemia; diferentes entidades continúan con esfuerzos para nivelar el conocimiento de cientos de estudiantes del país. Por esta razón, Colombia es uno de los países del mundo que se vio más afectado en educación durante la pandemia.

(Lea acá: Cinco plataformas para aprender coreano desde casa y sin gastar un solo peso)

En ese contexto, María Adelaida Suárez, tutora del programa ‘El Mundo es mi Hogar’ de la ONG Save the Children Colombia, indicó que “una de las barreras que hemos presentado o que se ha visto muy visible en estos momentos en el tema de educación, es con respecto a la disminución del aprendizaje de los niños niñas y adolescentes”.

Aunque la virtualidad permitió que las clases se desarrollarán; según Unicef en un estudio internacional, en el último año escolar, el 60 % de estudiantes afirmó que con la educación virtual presentaron mayores problemas para desarrollar sus procesos de formación, comparado con la presencialidad, situación que respalda el Dane con la primera entrega de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida para 2021, que precisó que 50.9 % de estudiantes consultados alertaron sobre una ‘educación deteriorada’.

Por esto, actualmente la ONG Save the Children, trabaja a través del ‘El Mundo es mi Hogar’, en estrategias como los clubes de lectura, que buscan nivelar el aprendizaje en los estudiantes del país.

“Esperamos ofrecer una sostenibilidad y hacer que los niños se queden en el sistema escolar, sigan aprendiendo, no se vayan, permanezcan en él y sigan confiando en que Save the Children Colombia y todos sus aliados están en su beneficio”, comentó María Paula Martínez, directora de la ONG.

Para algunos niños beneficiados de las actividades de refuerzo, han ayudado a mejorar sus habilidades y competencias que no había podido desarrollar por las dificultades presentadas durante la virtualidad.

En la actualidad, se han beneficiado con estas estrategias alrededor de 17.000 niños, niñas y adolescentes, en los departamentos de Arauca, La Guajira y Norte de Santander.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo