'Mor', 'nea' y otros significados de palabras icónicas de Medellín que debe conocer

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Sumérjase en el lenguaje coloquial de los paisas y entenderá cómo estas palabras se utilizan en conversaciones informales y en la vida cotidiana en Antioquia.

Medellín, la segunda ciudad más poblada de Colombia, es reconocida por su cultura vibrante y su particular forma de hablar. Una de las características más distintivas del habla paisa es el uso de palabras únicas y expresiones locales como ‘mor’ y ‘nea’. Pero, ¿qué significan estas palabras?

(Vea también: ¿Por qué los bogotanos dicen ‘veci’? Descubra la razón detrás de este término popular)

¿Qué es ‘mor’?

En Medellín y otras regiones de Antioquia, ‘mor’ es una expresión coloquial que se utiliza de manera amigable y cariñosa para referirse a alguien. Es similar a decir amigo o compañero en otros lugares.

Es una palabra muy común en el lenguaje cotidiano de los paisas y forma parte de su identidad cultural. Puede escucharla en conversaciones informales, en la calle o entre amigos y familiares.

Se usa dependiendo de la relación y la confianza que exista entre las personas que la utilizan.

¿Qué es ‘nea’?

Es una palabra que se usa comúnmente en la jerga local, puede variar en tono y contexto. Es decir, se puede utilizar en conversaciones informales entre amigos, familiares y personas cercanas.

Sin embargo, hay ocasiones en las que se utiliza de forma despectiva para referirse a otra persona que no es de su agrado y, por el contrario, se considera un enemigo.

Además de ‘mor’ y ‘nea’ hay otras palabras y expresiones que son un sello distintivo en el habla de Medellín. Un ejemplo es ‘parcero’ o ‘parce’, que significa amigo. Otro término popular es ‘chimba’, que se usa para describir algo o alguien que es genial o divertido.

En resumen, la cultura y la lengua de Medellín tienen una personalidad única y vibrante que se refleja en el habla local. Estos son solo algunos ejemplos del dialecto rico y distintivo de la ciudad con los cuales los visitantes se pueden llegar a fascinar.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar , una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Apareció hombre que grabó a Tatiana Hernández: “Posiblemente la puedan encontrar”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo