¿Es obligatorio bajarse del vehículo si un policía lo pide? Esto dice la ley

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-06-13 16:00:50

Los policías tienen la potestad de abordar a los ciudadanos en cualquier momento y en cualquier vía para verificar los documentos, antecedentes y más.

Al mes, en Colombia se ponen más de 90.000 comparendos en las vías del país. Así lo confirmó la Federación de Municipios, la cual aseguró que las multas que más se ponen son por excesos de velocidad, teniendo en cuenta que también hay más cámaras salvavidas por las vías. 

(Ver también: Las multas de tránsito se vencen y después de este tiempo ya no podrán cobrárselas)

Ante esto, el concepto No. 20091340022421 del Ministerio de Transporte explicó que para que una multa de tránsito por esta infracción sea válida, el retén debió ubicarse en una línea recta, visible a 100 metros de distancia y que no exceda las 2 horas de instalación. 

Sin embargo, cabe destacar que la Policía también puede instalar puntos de control en los que tiene la potestad de parar cualquier vehículo de manera aleatoria y así comenzar con una acción preventiva como revisar los documentos de identidad, los papeles de vehículo y verificar que el conductor esté en todos sus sentidos. 

En dichos controles, permitidos por el Código Nacional de Tránsito, también se pueden poner multas si el carro no cumple con algún requisito mínimo para andar o si el conductor incurrió en alguna infracción.

Qué pueden hacer los policías a la hora de parar un vehículo

La Universidad Libre, en su consultorio jurídico, explicó qué pueden y qué no pueden hacer los policías a la hora de detener un vehículo. Según la universidad, las autoridades tienen el derecho a:

  • Exigir los documentos de identidad de las personas que estén dentro del vehículo.
  • Pedir los documentos del carro como la tarjeta de propiedad, el Soat y la revisión técnico-mecánica, para verificar que todo esté en regla.
  • Hacer el registro de la persona, por lo que es obligatorio que se baje si el policía se lo solicita.
  • Hacer el registro del vehículo, por lo que le puede pedir a todos los ocupantes que dejen vacío el automóvil.
  • Imponer comparendos siempre y cuando el conductor haya cometido una infracción.

Por otro lado, el consultorio explicó que los policías no pueden abusar de su autoridad para exigir pagos o para violentar o agredir al conductor, lo que atenta contra los derechos humanos y civiles del ciudadano.

(Ver también: Multas de tránsito en Colombia: advierten de estafa en pagos y dan clave para no caer)

¿Se puede grabar a un policía?

Por su parte, para garantizar la transparencia y legalidad del procedimiento hecho por la autoridad, la Ley 1801 de 2016 en su artículo 21 explica que sí se puede grabar al policía mientras hace las respectivas inspecciones con cualquier elemento tecnológico, ya que “si el agente impide dicha grabación sin un argumento judicial estará incurriendo en un causal de mala conducta”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Sigue leyendo