Qué va a pasar con la reforma a la salud y las EPS luego de la salida de Carolina Corcho
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUno de los llamados de los partidos que se opusieron a la reforma de Gustavo Petro era, justamente, por la exministra Corcho. Vea qué se viene con el cambio.
Carolina Corcho sale del ministerio de Salud y se convierte, de esta manera, en una de las sorpresas del ‘remezón ministerial’ del gobierno del presidente Gustavo Petro, lo anterior pues era quien lideraba el proceso de la reforma a la salud en Colombia.
(Vea también: Cirujano que ya trabajó con Petro reemplaza a Carolina Corcho en Ministerio de Salud)
Quedan entonces dudas sobre lo que será el futuro de la reforma a la salud en Colombia, si se tiene en cuenta que el mayor reparo de los partidos Conservador, Liberal y de La U era justamente el tener que negociar con la ministra Carolina Corcho.
En su momento, vale recordar, el líder del Partido Liberal y expresidente de Colombia, César Gaviria, había cuestionado que Carolina Corcho fuera ministra si no tenía la disposición de estar abierta al diálogo.
De hecho, hay que tener en cuenta, y según los partidos políticos que hasta este martes 25 de abril fueron coalición, que la ministra Carolina Corcho no había escuchado sus posturas sobre cambios al articulado del proyecto.
Qué va a pasar con la reforma a salud en Colombia
Lo anterior incluso sobre la base de que, a pesar de haber llegado a una serie de acuerdos con el Gobierno, los cambios no se vieron reflejados en la ponencia de la reforma a la salud en Colombia.
Entre los puntos más importantes de desencuentro entre Carolina Corcho y los partidos políticos resaltó la postura de que el sistema pasara a ser uno completamente público, en el que las EPS ya no tendrían cabida.
Dadas las diferencias y el retiro del apoyo, el presidente Gustavo Petro decidió finalizar con la coalición política.
De esta manera, el nuevo ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, deberá entablar, de nuevo, un proceso de negociación que le dé luz verde a la reforma a la salud en el país.
Lo anterior supone que se sopese el futuro de las EPS en el país, así como cuál podría ser la definición sobre el control financiero del sistema.
(Lea después: Gobierno gana primer round de reforma la salud con ayudita liberal y ausencia conservadora)
Como esta la iniciativa, vale recordar, las EPS podrían desaparecer en un lapso de dos años, para después pasar a ser firmas prestadoras de servicios complementarios.
Queda la duda de si, con la salida de Carolina Corcho y la llegada de Jaramillo, la postura de los partidos Conservador, Liberal y de La U cambiará y se volverán a sentarse con el Gobierno para encontrar un consenso en el marco de la iniciativa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo