Mintransporte anunció qué pasará con el paro camionero en Colombia: "En verificación"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

La ministra de Transporte, María Constanza García, indicó que se está llevando un diálogo efectivo con los camioneros para evitar manifestaciones.

Luego de la reunión con el presidente Gustavo Petro, la ministra de Transporte, María Constanza García, informó que este martes hablará con seis concesionarios de peajes para evaluar las alzas en los precios para 2025. También, socializó cómo va el diálogo con los camioneros.

(Lea también: Paro camionero en Santander: transportadores independientes anuncian bloqueos).

En la reunión con el Jefe de Estado también hubo presencia de la ANI, del Invías, la Superintendencia de Transporte y el Ministerio de Hacienda, para hacer una revisión del incremento en los peajes.

“Nosotros aprobamos un incremento por resolución del 4.64 %, lo que estábamos debiendo del 2023, y estábamos con el señor Presidente revisando los otros incrementos, que son incrementos contractuales, es decir, estaban pactados en cada una de las concesiones”, explicó la ministra.

La funcionaria agregó que fueron en total 8 peajes en los que tuvieron estas alzas adicionales a las autorizadas por la Nación. “El día de mañana (martes 7 de enero) he citado a seis concesionarios para que podamos hacer una evaluación y tomar decisiones”, añadió.

Cabe resaltar que varios peajes han estado en polémica por el alza este año. Por ejemplo, los que están ubicados en la salida norte de Bogotá vieron un aumento mayor ya que cuentan con una resolución que se adjuntó al contrato de la ampliación de la Autopista Norte, por lo que debían aumentar $ 2.500 para 2023. Pero, como ese ajuste fue suspendido durante 2 años, en las últimas horas subieron ese valor que estaba pendiente, más el 4,64 % autorizado por el Gobierno.

Una situación similar se vive en Antioquia, pues los peajes ubicados en el proyecto de cuarta generación ruta al mar subieron 35,8 %. El del Túnel de Occidente quedó en $ 29.200, uno de los peajes más costosos del país.

Mintransporte habla del gremio de camioneros y el paro

Otro de los temas que se habló con el presidente Petro fue sobre los acuerdos que se habían pactado con el gremio de transporte de carga, el cual había anunciado que entraría a paro este fin de semana, pero decidió no bloquear las vías para continuar el diálogo con el Gobierno Nacional.

“El viernes tuve una reunión con los transportadores donde hicimos una verificación punto a punto. En los próximos días vamos a seguir en la mesa de diálogo”, indicó la ministra.

(Vea también: Gremio de transportadores anunció tajante medida ante paro camionero: viajeros, en medio)

Algunos de estos puntos que se revisaron fueron: incorporar al SiceTAC (el portal logístico de Colombia) a los vehículos de 3.5 a 7.5 toneladas, y una modificación al decreto 173, que es “el decreto de carga”.

“Le pedimos al Ministerio Público, a la Defensoría del Pueblo, y también a la Procuraduría que como veedores pudieran hacer, por su parte, una revisión de cumplimiento. La señora defensora respondió a la solicitud y estará haciendo esta verificación”, añadió García.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo