Qué pasa con el pan de Colombia en abril: anuncio clave para cerca de 23.000 panaderías

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-03-26 14:34:51

La Cámara de Molineros de Trigo (Fedemol) llevó a cabo un anuncio para que los consumidores del país lo tengan en cuenta en el mes que se acerca.

La proximidad del festivo de Semana Santa en Colombia es la oportunidad para la llegada de una iniciativa con la que se pretende que el pan tome un rol mucho más protagónico en el territorio nacional.

¿Cuántas personas en Colombia consumen pan a diario?

El 98 % de los colombianos consume pan y el 70 % lo hace a diario, según la Cámara de Molineros de Trigo (Fedemol) de la ANDI, que lidera una iniciativa en abril para impulsar al gremio. 

La mencionada agremiación indicó que, como compromiso con la industria panadera, impulsa la segunda edición de ‘Pan con Fe’, iniciativa en alianza con Levapan para fortalecer el sector y promover el consumo de un pan de temporada en Semana Santa.

“El pan es mucho más que un alimento; es parte de nuestra identidad y tradición. Desde Fedemol, apoyamos iniciativas como ‘Pan con Fe’, que fortalecen el trabajo de los panaderos y resaltan la importancia de la harina de trigo fortificada en la panificación colombiana. Esta campaña es una oportunidad para impulsar el sector y seguir contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional del país”, aseguró Pilar Ortiz, directora ejecutiva de la Cámara de Molineros de Trigo de Colombia de la ANDI.

¿Cómo se hace el pan en Colombia?

El pan en Colombia se elabora con harina de trigo fortificada, es decir, que durante su producción, se le adiciona vitamina B1, B2, B3, hierro y ácido fólico, convirtiéndola en un alimento esencial para la nutrición.

Ahora, la iniciativa de ‘Pan con Fe’ es una combinación de harina de trigo con ingredientes propios de la cultura colombiana como el arequipe, la cuajada y la panela, con el fin de resaltar la riqueza gastronómica del país y la unión familiar.

En 2024, Colombia produjo 1.330.000 toneladas de harina de trigo fortificada, utilizada en la elaboración de pan artesanal e industrial, galletas, pastas y productos de pastelería y repostería.

De acuerdo con el Informe Global de Crisis Alimentarias (GRFC) de 2024, en colaboración con la FAO y otras agencias de la ONU, 1,3 millones de personas, equivalentes al 3 % de la población residente del país, experimentaron graves niveles de inseguridad alimentaria aguda, especialmente en las áreas rurales.

¿Cuántas panaderías hay en Colombia?

En Colombia existen aproximadamente 23.000 panaderías, según el Registro Único Empresarial de las Cámaras de Comercio. Fedemol busca llegar hasta ellas con la iniciativa de ‘Pan con fe’.

“Con esta campaña, el sector busca impulsar el consumo de pan, fortalecer la labor de los panaderos y contribuir a la economía local en una de las temporadas más importantes del año”, explicó la Cámara de Molineros de Trigo como parte de este paso en Semana Santa.

‘Pan con Fe’ estará disponible en panaderías a nivel nacional a partir del primero de abril de 2025, con la intención de que se promueva el consumo de un alimento que es parte de la vida diaria de los colombianos desde hace muchos años, en hogares y demás sitios.

La Cámara de la Federación de Molineros de Trigo de Colombia (Fedemol) de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), es una entidad gremial sin ánimo de lucro creada desde 1949 que representa ante las autoridades y los estamentos sociales nacionales e internacionales los intereses de las empresas colombianas que producen harina de trigo y alimentos derivados del trigo (pan, pastas y galletas).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo