Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este es un fenómeno atmosférico que se caracteriza por tener vientos sostenidos de por lo menos 39 mph (63 km/h) y una presión atmosférica muy baja.
Las tormentas tropicales pueden producir inundaciones, daños severos a la vegetación, deslizamientos de tierra y, en algunos casos, tornados. Pueden durar varios días y recorrer grandes distancias.
A medida que avanzan, pueden generar olas gigantes que pueden llegar a ser muy peligrosas, por eso son una amenaza constante para muchas partes del mundo, especialmente durante la temporada de huracanes, que va desde junio hasta noviembre.
(Vea también:¿Qué es un huracán?: cómo se forma, características, causas y consecuencias)
Cada año, se producen cientos de tormentas tropicales, pero sólo unas pocas llegan a convertirse en huracanes.
Las tormentas tropicales se forman cuando la temperatura del aire en la superficie del mar está por encima de 79°F (26,1°C). El aire caliente se eleva y comienza a expandirse, lo que hace que la presión atmosférica disminuya. El aire caliente y húmedo continúa ascendiendo y se condensa en forma de nubes y lluvias.
Los vientos en la parte inferior de la tormenta son relativamente débiles, pero en la parte superior pueden alcanzar velocidades de hasta 200 mph (321 km/h).
Las tormentas tropicales son controladas por el vórtice del ojo, que es un área de baja presión en el centro de la tormenta. Este es un lugar tranquilo, con poco viento y lluvia; sin embargo, los vientos a su alrededor son muy fuertes y pueden llegar a ser muy peligrosos.
Es un huracán de la escala Saffir-Simpson que produce vientos de 74-95 millas por hora (119-153 km/h). Estos vientos son capaces de causar daños menores a los edificios, a los árboles y a los vehículos ligeros; además pueden causar inundaciones costeras y olas de tormenta que inundan las áreas costeras.
La alerta se ha trasladado a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) infomó que este fenómeno natural registra vientos máximos sostenidos de 64 km/h y se espera que se fortalezca durante las próximas 48 horas y se convierta en huracán la noche del sábado para tocar tierra en Nicaragua el domingo.
Además, el NHC dijo que “se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo amenazantes a la vida a través de América Central durante el fin de semana”.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo