Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este es un fenómeno atmosférico que se caracteriza por tener vientos sostenidos de por lo menos 39 mph (63 km/h) y una presión atmosférica muy baja.
Las tormentas tropicales pueden producir inundaciones, daños severos a la vegetación, deslizamientos de tierra y, en algunos casos, tornados. Pueden durar varios días y recorrer grandes distancias.
A medida que avanzan, pueden generar olas gigantes que pueden llegar a ser muy peligrosas, por eso son una amenaza constante para muchas partes del mundo, especialmente durante la temporada de huracanes, que va desde junio hasta noviembre.
(Vea también:¿Qué es un huracán?: cómo se forma, características, causas y consecuencias)
Cada año, se producen cientos de tormentas tropicales, pero sólo unas pocas llegan a convertirse en huracanes.
Las tormentas tropicales se forman cuando la temperatura del aire en la superficie del mar está por encima de 79°F (26,1°C). El aire caliente se eleva y comienza a expandirse, lo que hace que la presión atmosférica disminuya. El aire caliente y húmedo continúa ascendiendo y se condensa en forma de nubes y lluvias.
Los vientos en la parte inferior de la tormenta son relativamente débiles, pero en la parte superior pueden alcanzar velocidades de hasta 200 mph (321 km/h).
Las tormentas tropicales son controladas por el vórtice del ojo, que es un área de baja presión en el centro de la tormenta. Este es un lugar tranquilo, con poco viento y lluvia; sin embargo, los vientos a su alrededor son muy fuertes y pueden llegar a ser muy peligrosos.
Es un huracán de la escala Saffir-Simpson que produce vientos de 74-95 millas por hora (119-153 km/h). Estos vientos son capaces de causar daños menores a los edificios, a los árboles y a los vehículos ligeros; además pueden causar inundaciones costeras y olas de tormenta que inundan las áreas costeras.
La alerta se ha trasladado a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) infomó que este fenómeno natural registra vientos máximos sostenidos de 64 km/h y se espera que se fortalezca durante las próximas 48 horas y se convierta en huracán la noche del sábado para tocar tierra en Nicaragua el domingo.
Además, el NHC dijo que “se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo amenazantes a la vida a través de América Central durante el fin de semana”.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Sigue leyendo