Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata del retamo, una dañina especie que crece en lugares con total exposición al sol. Es un grave problema contra la biodiversidad que ya están atacando.
La Corporación Autónoma Regional (CAR) ha estado liderando la erradicación de esta especie, considerada como una de las más invasoras y perjudiciales para los ecosistemas altoandinos y de subpáramo.
Este arbusto, originario de Europa, ha demostrado ser una especie dominante, capaz de desplazar a la flora nativa, cuyas raíces son resistentes a incendios forestales y sus plantas rebrotan con facilidad.
El retamo, además es una especie prolifera en áreas con exposición total al sol, como orillas de carreteras y potreros, y tienen una alta capacidad de producción de semillas, que se dispersan eficazmente, permitiendo una rápida colonización del suelo.
(Vea también: Director de la UNGRD pronosticó catastrófica cifra de pérdidas por fenómeno de La Niña)
Recientemente, el municipio de Saboyá (Boyacá) se unió a la lucha, porque por su ubicación es uno de los más afectados y está sumando sus esfuerzos técnicos y financieros para avanzar en la estrategia de erradicación, eliminación y disposición final de los residuos vegetales tanto de retamo espinoso como de retamo liso, así como en la rehabilitación ecológica de las áreas afectadas a través de la plantación de especies nativas.
La CAR, en el marco de las acciones para el manejo y restauración ecológica del territorio, inicio con la erradicación de 99 hectáreas, detalló el director de la CAR, Alfred Ballesteros: “Hemos venido trabajando en la eliminación de retamos y su sustitución, luego de una restauración de los suelos por especies nativas para garantizar que las coberturas naturales se van a restablecer”.
Las zonas específicas donde se están realizando las labores de erradicación y restauración incluyen:
(Vea también: Importancia de la COP16 en Cali y por qué estar ahí es ponerse ante los ojos del mundo)
Ballesteros destacó el compromiso de municipios como Saboyá, pues señaló que el trabajo colaborativo ayuda a enfrentar de mejor manera el cambio climático, que es una realidad y “exige acciones eficaces ante la variabilidad y la alteración de los entornos”.
La restauración ecológica de las zonas afectadas por la presencia de retamo se hará a través de la plantación de entre 1.800 a 2.000 árboles nativos por hectárea, utilizando especies apropiadas para los ecosistemas de páramo y subpáramo, tales como chirca, garrocho, tibar, arrayán, corono, siete cueros, amargoso, carne, aliso, duraznillo y Mortiño, entre otras.
El proceso de recuperación de los ecosistemas afectados por la presencia de retamo comprende tres fases principales, según explican expertor de la CAR:
Identificación de predios a intervenir y de las vías de acceso para realizar la delimitación y caracterización del área
Delimitación de polígonos con polisombra para evitar la dispersión de las semillas, seguida del corte y extracción de ramas, tronco y raíz. Adicionalmente, se realiza la trituración del material vegetal no reproductivo, y el acopio y embalaje de las partes vegetativas reproductivas (flores, frutos y semillas), con el fin de ser transportado para posterior proceso de incineración.
(Vea también: ¿Cuáles plásticos sí podrán circular en Colombia? Así son las multas por incumplir norma)
Rehabilitación ecológica a través de la plantación de especies previamente definidas para cada zona.
“La ejecución de estas acciones no solo contribuirá a la erradicación de esta especie invasora, sino que además, permitirá la recuperación de la biodiversidad local, protegiendo los ecosistemas nativos y promoviendo su sostenibilidad a largo plazo”, puntualizó el director Ballesteros.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo