Advierten a los afiliados de Colpensiones: así estará atención durante la Semana Santa

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-04-16 12:33:19

El fondo público de pensiones informó que no atenderá durante esta semana y que retomará las actividades con normalidad el próximo lunes 21 de abril.

Durante la Semana Santa de 2025, las oficinas de Colpensiones cerraron sus puertas temporalmente, lo que causó sorpresa e inconformidad entre los ciudadanos que acudieron a los puntos de atención, como el de la calle 94 en Bogotá.

Un aviso en la ventana informaba que no se prestaría servicio desde el lunes 14 hasta el miércoles 16 de abril, y que la atención se reanudaría el lunes 21 de abril.

(Vea tambiénExplican qué pasará con más de 1.000 trabajadores de Carvajal en Colombia: cerrarán planta).

Esta falta de atención presencial generó malestar entre los usuarios, especialmente el lunes, cuando varias personas llegaron sin saber del cierre.

Aunque la afluencia disminuyó al día siguiente, aún hubo ciudadanos en busca de atención. La entidad había detallado en X que no atendería entre el 14 y 16 de abril. Asimismo, en su página web añadió que retomaría servicio normalmente el lunes 21.

Según se informó desde la entidad, el cierre fue necesario para llevar a cabo mantenimientos preventivos en las bases de datos de la entidad, con el fin de asegurar el funcionamiento adecuado de sus procesos esenciales y la plataforma tecnológica que los respalda.

“Con el fin de garantizar la funcionalidad de los procesos esenciales del negocio y la plataforma tecnológica que los soporta, es necesario adelantar la ejecución de los mantenimientos preventivos a las bases de datos de la entidad, en la semana comprendida entre el 14 de abril al 16 de abril de 2025″, señaló el fondo en su plataforma oficial.

Qué es Colpensiones y cómo opera en Colombia

Colpensiones, oficialmente conocida como la Administradora Colombiana de Pensiones, es una entidad pública creada por el Gobierno Nacional en el año 2012.

Su nacimiento respondió a la necesidad de reemplazar al Instituto de Seguros Sociales (ISS), una entidad que durante décadas manejó las pensiones del régimen público pero que enfrentaba serios problemas de sostenibilidad, corrupción y eficiencia.

Con la creación de Colpensiones, el Estado colombiano buscó modernizar el sistema de pensiones públicas, haciéndolo más transparente, eficiente y alineado con las necesidades del país en términos de cobertura y sostenibilidad financiera. Colpensiones se constituyó como una empresa industrial y comercial del Estado, con autonomía administrativa y financiera, adscrita al Ministerio del Trabajo.

La función principal de Colpensiones es administrar el Régimen de Prima Media (RPM), uno de los dos regímenes del Sistema General de Pensiones en Colombia. En este modelo, los trabajadores aportan mensualmente un porcentaje de su salario al fondo común, y con esos recursos se pagan las pensiones de los actuales jubilados. Es decir, no es un ahorro individual sino un sistema de solidaridad intergeneracional. Para acceder a una pensión bajo este régimen, el afiliado debe cumplir con ciertos requisitos, como un número mínimo de semanas cotizadas (1.300 semanas) y una edad mínima (57 años para mujeres y 62 años para hombres). Si no se cumplen estos requisitos, Colpensiones ofrece alternativas como la devolución de saldos o el acceso a beneficios económicos periódicos (BEPS).

Cuáles son los trámites que se hacen en Colpensiones

En la práctica, Colpensiones opera a través de una red de oficinas en todo el país y de plataformas tecnológicas que permiten a los ciudadanos realizar consultas, presentar solicitudes y gestionar sus trámites pensionales. Además, la entidad tiene a su cargo procesos clave como la validación de semanas cotizadas, el reconocimiento de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia, y la administración de los aportes de millones de trabajadores colombianos.

También promueve el acceso a la protección social de los trabajadores informales y de bajos ingresos a través del programa BEPS, una iniciativa que permite a estos ciudadanos ahorrar de manera flexible para la vejez con apoyo del Estado.

Colpensiones ha enfrentado retos importantes, como congestión en la atención al usuario, demoras en el reconocimiento de pensiones y problemas de comunicación, pero sigue siendo una pieza clave del sistema de seguridad social en Colombia. Su labor es fundamental para garantizar una vejez digna a millones de colombianos que han confiado su futuro en el régimen público de pensiones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo