Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Juan Guillermo Zuluaga pidió a Gustavo Petro un asiento en la mesa de diálogo que va a comenzar con el grupo armado que encabeza alias ‘Iván Mordico’.
Este fin de semana el país se enteró de que el Gobierno de Gustavo Petro reanudará las negociaciones de paz y de cese del fuego con las disidencias de las Farc denominadas ‘Estado Mayor Central de las Farc-EP’, encabezadas por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’. Los contactos se habían suspendido en mayo porque esa agrupación asesinó a cuatro menores de edad indígenas que habían huido de las filas del frente ‘Carolina Ramírez’, en Putumayo.
(Le interesa: Pancartas de disidencias de las Farc aparecieron en puentes de tres localidades de Bogotá)
Las dos partes informaron al país que desde el sábado pasado hasta la fecha de instalación de la mesa, delegados de ambas partes iniciarán una fase preliminar con presencia de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, representantes de la comunidad internacional, la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de Iglesias.
En esta primera etapa, el Gobierno y las disidencias de las Farc discutirán los ajustes al protocolo del cese al fuego y protección de la sociedad civil, la implementación de los mecanismos de veeduría, monitoreo y verificación tanto a nivel nacional como local. También la preagenda de la mesa, su metodología, y como novedad se introdujo la discusión sobre los mecanismos de participación de la sociedad civil.
Pero no todo el mundo siente que la representación de esa sociedad civil sea efectiva en la mesa que retoman el Gobierno y las disidencias de las Farc. Ese es el caso del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, que, tan pronto se enteró del asunto, le hizo una petición directa al presidente Gustavo Petro.
Según Zuluaga, se enteró de la reanudación de este proceso de paz a través de los medios de comunicación. “Nosotros celebramos que se quiera dialogar para alcanzar la paz, y le queremos pedir un favor, señor presidente: yo quero estar en la mesa. Yo quiero representar al departamento del Meta”, dijo.
Y no le falta razón porque el Meta es uno de los departamentos más golpeados por la violencia que ejercen los grupos criminales, al lado de otros como Antioquia, Caquetá, Nariño, Norte de Santander, Cauca y Putumayo. Además, con su solicitud, Zuluaga plantea la necesidad de que los mandatarios regionales, que conocen lo que pasa en sus departamentos, hagan parte de las negociaciones.
“Necesitamos garantizar que no solamente tengamos un cese al fuego que beneficie a las disidencias”, advirtió el gobernador del Meta, haciendo alusión al acuerdo al que ya llegaron el Gobierno y el Eln que, para muchos, solo favorece a esa guerrilla, mientras que ata a las autoridades.
“Necesitamos que cesen las hostilidades. Que paren las extorsiones, que pare el secuestro, que pare el reclutamiento de menores, que no entierren minas antipersona. Necesitamos que la población civil, a los agricultores y a los campesinos los dejen fuera de este conflicto”, agregó Zuluaga, evidentemente desconfiado de los resultados de los diálogos anunciados.
Zuluaga, que junto con gobernadores de otros departamentos viene denunciando el franco deterioro del orden público en sus territorios y la actitud inofensiva de las Fuerzas Armadas, añadió que celebra “que se quieran sentar, pero necesitamos muestras de paz, de verdadera voluntad de paz”.
“No como lo han hecho hasta hoy, que se han burlado en la cara de Gobierno, del país y del departamento. Le pido, señor presidente, que nos permita estar en esa mesa para representar y exigir que cesen las hostilidades contra la gente”, terminó el mandatario regional.
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo