Estas son las reformas que propone Alejandro Gaviria, ministro de Educación

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Por medio de la cuenta de Twitter del Ministerio de Educación, Gaviria compartió la hoja de ruta que piensa implementar en los próximos cuatro años.

Este domingo 7 de agosto se posesionó Gustavo Petro como presidente de Colombia y junto a él su gabinete escogido para gobernar durante los próximos cuatro años. Parte de ese gabinete está conformado por Alejandro Gaviria, quien fue designado como ministro de Educación. 

(Lea también: “Se viene la dieta”: memes, al alza, ante reforma tributaria de Petro)

Recientemente, por medio de la cuenta de Twitter del Ministerio de Educación, Gaviria dio a conocer la hoja de ruta que implementará durante estos cuatro años desde esta cartera.

“Apenas estamos empezando a definir nuestras prioridades, a armar un plan de gobierno. Hasta ahora tenemos una lista de intenciones”, comenzó diciendo Gaviria.

Entre las listas de prioridades, añadió Alejandro Gaviria, está promover un aumento sustancial de la cobertura en la educación superior y fortalecer financieramente las universidades públicas para ir resolviendo los problemas estructurales de recursos.

Además, “buscamos poner en práctica un ambicioso plan de infraestructura educativa y queremos trabajar con el sector cultura para tener una jornada extendida, donde la cultura, las artes y la música hagan parte de la educación”, anotó.

Otra de las iniciativas gira en torno al trabajo con las regiones del país con el propósito de cerrar las brechas de aprendizaje, que resultaron como consecuencia de la pandemia. Gaviria también propone “que el sector educativo sea protagonista de las historias de desarrollo y de la búsqueda de reconciliación y paz. Queremos un sector educativo comprometido con la paz”.

En cuanto a las reformas, el ministro de Educación señaló dos importantes. La primera es a la ley 30 de 1992, que es la que regula, por medio del Sistema Nacional de Participación, los recursos que serán destinados al sector de educación.

La otra es la del Icetex. “Durante las próximas semanas empezaremos a trabajar en una reforma”, anotó. Durante su campaña presidencial, Petro planteó transformar la lógica bancaria del Icetex y “crear un ambicioso Plan de Salvamento para liberar de las deudas a todos sus usuarios”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo