PTAR salitre en Bogotá: Cámara de Comercio le pone el ojo al contrato de $ 1.3 billones

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La entidad tendrá seis meses para realizar el análisis del contrato y emitir decisiones para la finalización de la obra.

A finales de julio de este año, la Alcaldía de Bogotá encendió las alarmas sobre el estado de las obras de la expansión de la Planta de Tratamiento de Aguas Salitre ,PTAR Salitre, cuyo valor supera los $ 1,3 billones.

La principal controversia en torno al proyecto se concentra en como deberá ser entregada la planta. En ese sentido, el Distrito asegura que las condiciones actuales llevarían a sobrecostos para asegurar su funcionamiento, mientras que el contratista asegura que la anomalías en algunos de los equipos hacen parte del funcionamiento normal de la operación de la PTAR.

(Lea acá: Órdenes del Tribunal de Cundinamarca en PTAR Salitre dejaría daños en recursos públicos)

De esta manera, se anunció un nuevo acuerdo entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), responsable del contrato, y el Consorcio de Expansión de la PTAR Salitre (CEPS), el contratista a cargo del proyecto. Este consiste en la designación de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), como un nuevo “amigable componedor”, que revisará el contrato de las obras.

En contexto: “No es posible que PTAR Salitre sea entregada en septiembre”: Contraloría de Bogotá

“Esta figura jurídica que estipularon las partes hará un análisis técnico y jurídico integral al Contrato de Obra 803 de 2016 y emitirá las decisiones que serán de obligatorio cumplimiento en búsqueda de la terminación exitosa del proyecto”, indicó en un comunicado la Procuraduría.

De esta manera, la CCB tendrá seis meses para realizar un análisis integral del contrato, buscando asegurar la operación de la planta y el beneficios de los ciudadanos de la misma. Por su parte, la Procuraduría anunció que durante este plazo continuará el seguimiento a la ejecución de la PTAR Salitre II, y que esta dispuesta a adoptar las instancias jurídicas necesarias para proteger la inversión de la Nación y el Distrito.

Cabe señalar que hace una semana, la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) fue designada también como un amigable componedor para determinar la controversia entre la CAR y el CEPS sobre la avería de equipos de la planta. En ese sentido, la SCI cuenta con seis meses para entregar un concepto con el que se definirá el futuro de la planta, y su operación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Sigue leyendo