Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno modificó la resolución que establece las reglas para pasajeros de vuelos internacionales. La decisión entró en vigencia el 31 de diciembre.
Según los cambios en la norma, los viajeros deberán entregar una prueba PCR con resultado negativo no mayor a 96 horas para poder ingresar al país. La ley aplica para todas las personas, sin importar su edad, así sean menores de edad o bebés.
No obstante, la Resolución 2532 de 2020 deja una puerta abierta para los pasajeros que argumenten alguna dificultad para tomarse la prueba o recibir el resultado antes del viaje.
El documento permite que los viajeros se puedan practicar el test cuando entren a Colombia pero deberán mantener el aislamiento obligatorio por 14 días, aunque este podrá terminar antes si el resultado es negativo.
El Ministerio de Salud dejó claro que si las personas necesitan pagar algún alojamiento para cumplir esa cuarentena, los costos serán asumidos por cada viajeros, al igual que el del valor de la prueba.
En cuanto a los requisitos para abordar el avión que aterrizará en Colombia, el Gobierno señaló que las personas que presenten algún síntoma respiratorio no podrán abordar el vuelo y que todos los pasajeros deben reportar su estado de salud en el aplicativo en línea ‘check-Mig’.
Aquí un instructivo de cómo usarlo:
Sin embargo, todas estas medidas continúan siendo provisionales, pues el juzgado 11 administrativo de oralidad del circuito de Bogotá y el Ministerio de Salud continúan discutiendo sobre la necesidad de solicitar esta prueba, pues el Gobierno insiste en que es imposible acatar el fallo judicial que le ordena exigirla.
Justamente, en las últimas horas el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, reiteró que sus análisis muestran una “inconveniencia y dificultad de aplicar la orden del juez por razones epidemiológicas pero también por razones y medidas administrativas”.
No obstante, luego de la mediación de la Procuraduría en la que el ministro de Salud, Fernando Ruiz, le pidió disculpas al juez, este último funcionario moduló su fallo y permitió que el Ministerio accediera a su cumplimiento.
Ante eso, la cartera de Salud detalló que existe un “periodo de transición para que los viajeros que vengan en tránsito o no la hayan tomado tengan tiempo para ajustarse a esta aplicación” y por eso se hará desde la próxima semana:
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo