Proyectos de 'fracking' seguirán teniendo requisitos ambientales para su desarrollo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Consejo de Estado señaló que las licencias ambientales para proyectos de investigación se mantienen, pese a un recurso de súplica que buscaba lo contrario.
El Consejo de Estado negó un recurso que buscaba que los requisitos ambientales de los proyectos piloto de ‘fracking’ se suspendieran en el país. Consideró que en Colombia no es ilegal que se expida un decreto que contenga asuntos de competencia de dos ministerios.
La historia de esta decisión empezó en febrero de 2020, cuando el Ministerio de Minas y Energía expidió el decreto 328, que en uno de sus artículos señalaba que los proyectos pilotos de ‘fracking’, entre otros, “estarán sujetos a la expedición de la licencia ambiental correspondiente, para lo cual el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el marco de sus competencias, expedirá los términos de referencia”.
(Vea también: ¿Sufrirá la economía? Los costos de cerrarle la puerta al ‘fracking’ y al petróleo)
En esencia, lo que argumentaban quienes se oponían al articulado, era que el decreto 328 de 2020 regulaba dos asuntos distintos. El primero de ellos, era los aspectos técnicos del ‘fracking’, y el segundo, lo concerniente a la licencia ambiental. El punto, decían, era que el Ministerio de Ambiente no era competente para el primer aspecto, mientras que el de Minas y Energía no lo era para el segundo.
El 26 de noviembre de 2021, se expidió un auto en el que se reconocía que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como el Presidente de la República, sí tenían las competencias para reglamentar la licencia ambiental. Por lo cual negaron el primer recurso presentado en contra. Sin embargo, Carlos Andrés Echeverry, apoderado de quienes se oponían al decreto y al auto, presentó un recurso de súplica.
Sin embargo, en la nueva comunicación emitida por el Consejo de Estado, el tribunal supremo considera que “no es ilegal un decreto por el hecho de que contenga asuntos de competencia de distintos ministerios”. Esta decisión implica “que los decretos seguirán en vigencia mientras esa sea la voluntad de la administración y hasta que se emita un fallo de fondo sobre su legalidad”.
En conclusión, las licencias ambientales para los proyectos de investigación se mantienen. “El Consejo de Estado mantuvo su decisión de no suspender los requisitos ambientales establecidos en el decreto reglamentario de los proyectos piloto de investigación integral sobre yacimientos no convencionales de hidrocarburos”, explicó la alta corte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo