¿Por qué en sondeos por Alcaldía de Bogotá ganan los más cercanos al "impopular" Peñalosa?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Revista Semana analizó por qué si Hollman Morris es el único que rompe del todo con las políticas del actual alcalde, es el menos popular en las encuestas.

A dos meses de la elección del nuevo mandatario de los bogotanos, en la capital se confirma una tesis contundente de la política electoral: las preferencias de los votantes “se refieren más a las personas que a las propuestas. Más aún en contextos de polarización”, asegura la Revista Semana.

El medio de comunicación concluye que en Bogotá, así como en el resto del mundo, la intención de voto revelada en los más recientes sondeos deja mejor parados a los candidatos más por quiénes son, por sus inclinaciones políticas y su imagen ante la opinión pública, que por sus planes de gobierno.

¿Voto en blanco se desinfla en carrera por alcaldía de Bogotá? Esto dice encuesta del CNC

“De todos, solo Hollman Morris rompería con la mayoría de políticas adelantadas desde 2015 y no le jugaría al famoso ‘construir sobre lo construido’”, señala la revista respecto a cómo la campaña de este candidato se aleja del actual modelo de ciudad, mientras que las propuestas de Claudia López, Carlos Fernando Galán y Miguel Uribe tienen mucho en común con este.

Según esta tesis, la cercanía del candidato de Colombia Humana-UP y Mais con Gustavo Petro, entre otros, sería entonces un factor todavía más determinante en el voto de los bogotanos que la ruptura de Morris frente a un alcalde con tan alta impopularidad como Peñalosa.

En un ambiente tan polarizado por posturas de izquierda y derecha, según el planteamiento de Semana, salen mejor librados López y Galán al no estar asociados con ningún extremo, tal como lo han demostrado las encuestas hechas hasta la fecha y las cuales demuestran el liderato de estos dos.

“López tiene doble moral”: Uribe; ella lo iguala con ‘la Gata’ y le dice “niñito corrupto”

En temas trascendentales para la ciudad como la movilidad y la seguridad, las propuestas de los dos candidatos y, en especial, las de Uribe (exsecretario de Gobierno de Peñalosa) son bastante cercanas a las del actual burgomaestre, explica el semanario al contrastar dichos planes de gobierno.

En un asunto tan discutido y vital para Bogotá como lo es el metro, por ejemplo, solo Hollman Morris ha dicho que lo construirá bajo el modelo subterráneo; López, Galán y Uribe continúan con la idea del metro elevado. Los dos últimos insisten en la implementación de Transmilenio sobre la avenida séptima, mientras que la exsenadora, por su parte, ha desechado esa construcción, enfatiza Semana.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Bogotá

"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas

Sigue leyendo