Productores lecheros le cantaron la tabla al Gobierno y pidieron "medida urgente" por crisis

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El periódico LA VILLA es un medio de comunicación regional con noticias, opinión, entrevistas, imágenes, historias y actualidad de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá.

Visitar sitio

Al término de la audiencia pública se firmó un documento en el que solicitan la creación de una mesa técnica para atender la situación que atraviesan.

En la mañana del viernes, 10 de mayo de 2024, se llevó a cabo la audiencia pública “Defendamos el sector lácteo colombiano”, convocada por el Senador Richard Fuelantala y la Comisión IV del Senado de la República.

El objetivo del encuentro buscó conocer que, tanto el gobierno como los productores, asociaciones, gremios, sector empresarial, consumidores, y demás integrantes del sector lechero colombiano, expresarán su visión sobre la crisis del sector y las soluciones propuestas para recuperar el dinamismo económico y las políticas públicas necesarias para lograrlo.

(Vea también: Aviso a consumidores de leche por casos de gripe aviar: “Infecciones humanas esporádicas”)

Durante el desarrollo de la audiencia pública, se abordaron temas como los bajos precios pagados al productor, el impacto de los tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea en el sector lechero de Colombia, así como el impacto de los acuerdos comerciales con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y Mercosur en dicho sector.

(Vea también: Alpina da buena noticia a sus clientes en Colombia, pero advierte serio problema a futuro)

Además, temas como el control del contrabando, la disminución en el consumo de productos lácteos, la proliferación de productos industriales de baja calidad nutricional, la competitividad, productividad y planificación estratégica del sector lechero colombiano, así como la situación socioeconómica del país, la seguridad, la inflación y los precios de los combustibles y la energía, hicieron parte de la discusión que duró más de tres horas y media.

Decenas de productores ganaderos y campesinos llegaron provenientes de los departamentos de Nariño, Boyacá, Cauca, Caquetá, Córdoba, Cundinamarca y Huila, y varios de ellos intervinieron para expresar la situación actual de cada uno de sus territorios.

(Vea también: Consumidores de leche y queso en Colombia la tendrán difícil; precio cambiaría por crisis)

Al término de la audiencia pública, se firmó un documento en el que solicitan al Gobierno Nacional, “de manera urgente”, la creación de una “mesa técnica para atender la crisis del sector lácteo integrada por los gremios y organizaciones participantes en la presente audiencia”, donde se trabajarán las siguientes medidas:

  • Renegociación de los TLC que afectan al sector lechero colombiano.
  • Apertura de oficio salvaguardia especial ante Bolivia de donde se importa el 13% del total de leche y derivados que ingresan al país.
  • Retomar y actualizar el informe técnico de los gremios del sector lechero para solicitar al Ministerio de Comercio la apertura de investigación para una Salvaguardia Bilateral ante las importaciones de leche de los Estado Unidos, país al cual durante 12 años le hemos exportado el equivalente a 13 millones de dólares mientras que a sus importaciones le hemos entregado un mercado equivalente a 1.100 millones de dólares en productos lácteos.

(Vea también: Alquería anuncia novedad en sus productos para salir de baja en consumo de leche)

  • Fortalecer los operativos de control de contrabando de leche en polvo, leche fresca y derivados lácteos en puertos y fronteras a través de la Dian y la Polfa, se presentarán los resultados a la mesa técnica
  • Fortalecer la vigilancia, control y sanciones a la utilización de lactosueros en la industria de leche. Se presentarán resultados de dichos operativos a la mesa, así como también se practicará auditoría externa a los procedimientos aplicados por el INVIMA para vigilancia y control del uso de lactosueros en la industria.

(Vea también: A personas que comen queso y toman leche les dan anuncio que involucra precio de productos)

  • Reglamentar la composición y etiquetado de las bebidas lácteas que permita elevar el componente nutricional, mejorar la demanda de leche fresca y evitar engaño al consumidor.
  • Definir con claridad el presupuesto y el procedimiento del proceso de compras públicas, para pasar de los anuncios a medidas efectivas que impacten en el precio variable.
  • Adelantar procesos de industrialización, en regiones con vocación productiva del país, de acuerdo con estudios técnicos y tendencias de mercado, basadas en organización cooperativa.
  • Crear una mesa de financiamiento y crédito para salvaguardar la inversión de los productores, revisar la condonación de créditos y quitas de capital.
  • Hacer seguimiento a peticiones o solicitudes radicadas en la audiencia pública de la comisión IV del senado.

(Lea también: Cambio que tendrá la leche dejaría sorprendidos a muchos consumidores; sector la pasa mal)

Sobre el lugar y las fechas en las que se llevarán a cabo estas mesas se darían a conocer más adelante. LA VILLA conoció que el alcalde de Ubaté, Richard Bernal, solicitó que una de las mesas esperadas se realice en el municipio de Ubaté.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo