San Andrés vive crisis por culpa de aerolíneas; Procuraduría pide evitar estallido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Procuraduría pidió al Gobierno Nacional llevar soluciones a la isla por alta reducción en la llegada de turismo también por alto costo de combustible.
La Procuraduría General de la Nación instó al Gobierno Nacional a llevar soluciones a la isla de San Andrés y Providencia ante la fuerte reducción, en más de un 68 %, en la llegada de turistas, como consecuencia de la crisis de aerolíneas y el alto costo de los combustibles.
(Vea también: Avianca dio anuncio para atender a pasajeros que no pueden despegar a San Andrés)
En una reunión con autoridades nacionales y locales para discutir las posibles soluciones a la crisis y evitar un colapso social en San Andrés, el gobernador del departamento, Everth Hawkins, afirmó que la isla padece una grave situación económica y social, generada por la salida de las empresas de Viva Air y Ultra Air, que los impactó negativamente.
Y es que la isla pasó de tener 34 vuelos diarios a ocho, lo que ha ocasionado el incremento en el precio de los pasajes afectando la oferta hotelera y el comercio con pérdidas aproximadas a los $ 75.000 millones.
Asimismo, mensualmente el archipiélago recibía 131.000 turistas, pero con la problemática que se vive la cifra se redujo a poco más de la mitad. De hecho, según Cotelco, justo para esta temporada de Semana Santa la ocupación hotelera no alcanza ni el 25 % de la oferta.
Ante esta situación, la Procuraduría le pidió al Ministerio de Minas y Energía revisar la regulación de los precios de los combustibles y la Ley de Fronteras, además de crear mesas técnicas que logren soluciones para revivir el turismo en San Andrés.
(Lea también: Avión de la Fuerza Aérea comenzó a evacuar viajeros que Ultra dejó botados en San Andrés)
A la vez, solicitó a la Aeronáutica Civil generar incentivos para que las aerolíneas aumenten o generen frecuencias a San Andrés, y a la gobernación del departamento, en conjunto con el Viceministerio de Turismo y Fontur, invertir en la infraestructura turística de la isla.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo