Procuraduría, de frente contra Petro: le pidió a Corte Constitucional tumbar "paz total"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa propuesta de Gustavo Petro recibió un nuevo revés que podría poner en vilo toda la ley que le dio piso jurídico a sus negociaciones con grupos armados.
La “paz total” del presidente Gustavo Petro recibió un nuevo revés que podría poner en vilo toda la ley que le dio piso jurídico a sus negociaciones con grupos armados.
(Vea también: Aborto en Colombia sigue en pie: Corte tumbó la petición de abogada que buscaba limitarlo)
Esta vez, la Procuraduría General de la Nación le envió un duro concepto a la Corte Constitucional en el que le pide que declare inexequible la “totalidad” de la Ley 2272 de 2022 “por medio de la cual se modifica, adiciona y prorroga la Ley 418 de 2002, se define la política de paz de Estado, se crea el servicio social para la paz y se dictan otras disposiciones”.
La petición fue firmada directamente por la procuradora general Margarita Cabello y llegó al despacho de la Corte este mismo viernes 31 de marzo en un documento de 13 páginas.
“Para la Procuraduría es claro que, en virtud de la noción amplia de unidad normativa desarrollada en la jurisprudencia, la Corte Constitucional deberá declarar la inexequibilidad de la totalidad de la Ley 2272 de 2022 para asegurar la supremacía de la Carta Política y el cumplimiento de sus fallos (…)”, reza el documento en poder de EL COLOMBIANO.
El concepto de la Procuraduría llega en medio de una demanda que estudia la Corte Constitucional y que pide tumbar el artículo 2 de la Ley de “paz total” que le permite al Gobierno negociar nuevamente con desertores de anteriores procesos de paz.
Dicho punto estable que el Estado está autorizado a adelantar acercamientos y negociaciones con grupos armados dentro de los que caben “los exmiembros de grupos armados al margen de la ley, desmovilizados mediante acuerdos pactados con el Estado colombiano, que contribuyan con su desmantelamiento”.
En el contexto de esa batalla jurídica, el Gobierno ha enviado sus propios conceptos en los que se ha contradicho sobre la posibilidad de negociar con desertores. Pese a que en un primer momento dijo que exfirmantes de paz como Iván Márquez habían perdido toda posibilidad de negociar tras traicionar el Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Farc, en un documento posterior aseguró que es el jefe de Estado el que tiene la potestad de decidir con qué grupos negocia y a cuáles les exige sometimiento.
(Lea también: Corte Constitucional ratificó decisión sobre servicio militar, que no les gustará a muchos)
Sobre los argumentos de la Procuraduría para pedir que se declare inconstitucional la norma, el ministerio público expuso que algunos artículos se agregaron después de que la Ley pasara por las Comisiones Primeras Constitucionales Permanentes, por lo que no hubo lugar a que fueran debatidas en esa instancia por los congresistas.
Así las cosas, la Corte Constitucional continuará evaluando la demanda en contra de la “paz total” y decidirá si pasa el examen de la alta corte o si es inconstitucional y debe ser declarada como inexequible.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo