Destapan nuevo escándalo de presunta corrupción en Gobierno Petro; el Sena, enlodado

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-09-17 22:59:11

No solo es el futuro de los pasaportes que preocupa hoy en día a Colombia por cuenta de su contrato, también apareció un nuevo 'chicharrón' con la educación.

Es bien sabido que el futuro del contrato con la empresa que se encarga de fabricar pasaportes en Colombia está en veremos, puesto que el presidente Gustavo Petro solicitó tener nuevos oferentes que intenten llevarse la licitación para que no se lo vuelva a ganar la firma Thomas Greg & Son, como ha ocurrido durante varios años.

El mandatario hace esto con el objetivo de evitar a toda costa que haya corrupción en la prestación de este tipo de servicios, según él mismo lo ha explicado.

(Lea también: Petro y otra semana pésima para el Gobierno: militares, pasaportes, lapsus y más)

Por ahora, solo se sabe que la expedición de los pasaportes se podrá hacer por cuenta de la mencionada firma hasta el mes de octubre, después no habrá quién los haga.

Precisamente, teniendo en cuenta este caso que maneja la Cancillería, aparece a la vista un nuevo hecho de presunta corrupción en el Gobierno, pero más exactamente en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), según contó la periodista Paola Herrera, en su columna de Cambio.

Presunta corrupción en el Sena es denunciada por periodista

La comunicadora dice que “este lunes (18 de septiembre) se adjudicaría una licitación por 1.1 billones de pesos para proveer los servicios tecnológicos en 254 sedes del Sena”, pero el lío es que este proceso solo tuvo un único oferente.

Es decir, la empresa participante, Telefónica Colombia, ya tendría casi que ganado el contrato desde hace mucho tiempo. Además, la periodista contó que la licitación ha crecido su valor sin ninguna justificación en los últimos 11 años.

“En 2012 por este proceso el Sena pagó 285.000 millones de pesos, en 2015 dio 503.000 millones de pesos, luego en 2019 la suma llegó a los 695.000 millones de pesos y ahora el coto está en 1.107 billones de pesos”, denunció.

Entretanto, en dicho medio señalaron que los pliegos hechos son a la medida de un solo proponente —el ya mencionado—; siendo así, otras empresas del sector tecnológico, que querían participar para ganarse el contrato, decidieron renunciar. Este es el caso de la compañía Claro.

(Lea también: Cancillería anunció acomodada medida para evitar lío a quienes necesiten pasaporte urgente)

Por último, la periodista Paola Herrera escribió que, si el presidente Petro detuvo por medio de la Cancillería la adjudicación del contrato de pasaportes, debe hacer lo mismo con este del Sena, que “tiene los mismos errores”.

“Es hora de poner los ojos también en lo que están haciendo en el Sena y que le costará a Colombia otros miles de millones de pesos, solo para favorecer los intereses de unas empresas en particular”, concluyó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo