Plaga de caracoles africanos sigue invadiendo a Valledupar; autoridades no toman medidas

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

Las lluvias han contribuido a que la especie se prolifere en varios sectores de la capital del Cesar. Comunidades afectadas piden soluciones rápidas.

La grave situación de caracoles africanos en algunos sectores de la ciudad se ha vuelto incontrolable. Varias denuncias presentadas por habitantes de las zonas afectadas  manifiestan estar preocupadas por la presencia de la especie con la cual conviven día a día, mientras tanto las autoridades competentes siguen sin escuchar el llamado de la comunidad, la cual se encuentra en riesgo de tener contacto con estos llegando a afectar su salud.

Uno de los sectores que había presentado una denuncia pública sobre la presencia de caracoles africanos fueron los moradores del callejón Concha Moreno, denuncia que fue presentada por el diario El Pilón para que las autoridades ambientales realizaran las operaciones pertinentes que devolvieran  la tranquilidad en la comunidad, sin embargo, la solicitud nunca fue atendida.

(Vea también: Repudio en Cali contra operarios de aseo que mataron a zarigüeya; se les iría hondo)

Un nuevo caso se registra en el barrio La Popa donde la comunidad manifestó que han llegado a recoger hasta tres bolsas diarias de la especie infecciosa, quienes además viven atemorizados ante el grado de bacterias que estos representan, lo cual podría causar enfermedades en los habitantes del sector.

“Esto es una amenaza para todos, sobre todo porque a raíz de las fuertes lluvias de estos últimos días emana cantidades de este animal, ya es normal encontrarlos en los patios y en las terrazas de nuestras casas. A nosotros nos ha tocado ponernos en la tarea de recogerlos, hasta tres bolsas grandes sacamos por día, sin saber qué hacer con ellos, algunos son muy grandes y pesados”, sostuvo Arturo Gutiérrez Álvarez, habitante del sector.

Asimismo, añadió que los más expuestos de poder contraer algún tipo de enfermedad a través del contacto con la baba del caracol son los menores de edad, dado de que estos suelen ser curiosos y al tocarlos pueden causar infecciones intestinales, meningitis, inflamación de tejidos, diarrea, fiebre y, en algunos casos, hasta la muerte.

La Corporación Autónoma del Cesar, Corpocesar, señaló que las entidades que fueron capacitadas por el área de subdirección ambiental para atender estos casos fueron la Policía Ambiental y los Bomberos Voluntarios de la ciudad, dado que la corporación ambiental “no cuenta con la capacidad logística para hacer la remoción de los moluscos”.

Ante lo anterior, El Pilón se comunicó con los Bomberos Voluntarios, para consultar sobre el tema, a lo cual manifestaron que “la situación le compete a Corpocesar, los bomberos solamente hacen rescates en todas sus modalidades y esa recolección de caracoles no tienen nada que ver con nosotros”.

Por su parte la Policía Ambiental señaló que “no cuentan con la capacitación, ni con los elementos necesarios para recolectar esta especie”.

Finalmente, la corporación ambiental departamental, notificó que la visita por parte del equipo de  biólogos está en agenda, quienes se estarían desplazando hasta las zonas invadidas por los caracoles para realizar el proceso de recolección y a su vez capacitar a la comunidad.

Por consiguiente, los habitantes de las zonas afectadas seguirán realizando sus labores cotidianas en medio de los moluscos, exponiendo así su integridad física ante la posibilidad de contraer  algún tipo de enfermedad.

(Lea también: Cinco presuntos responsables de incendiar Registraduría en Gamarra fueron capturados)

Al llegar a avistar  uno de estos caracoles en su residencia no tenga ningún contacto con ellos dado que la baba que destilan contiene gran cantidad de bacterias, tan dañinas que pueden causar las muerte de animales y personas, por lo tanto se recomienda usar algún elemento de metal o de vidrio para poder llevarlo a un recipiente, donde se le agregue sal o cal al cuerpo del caracol, no sobre la concha, lo que permitirá erradicar la especie africana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Productos de D1 que tienen descuentos de hasta 80 %; hay varios para estilizar la casa

Nación

Petro dijo por qué se quejará ante ONU y aclaró si mencionará constituyente: "Es un camino"

Deportes

Santa Fe comenzaría a desarmarse; responsable de penal definitivo sería uno de ellos

Carros

"Engañan al usuario": supertransporte investigó a 'apps' de transporte y alista sanciones

Economía

Anuncian posible apagón de servicios en EPS por billonaria deuda en el sector salud

Economía

D1 sacó producto muy útil para tener el cuarto bien ordenado; vale menos de $ 30.000

Economía

Colombianos con tarjeta Falabella, sorprendidos por reciente cambio: esta novedad sí gustó

Economía

Avianca aplazó ruta para apetecido destino; viajeros podrán hacer reembolso de sus vuelos

Sigue leyendo