Estados Unidos aplaude intención del Gobierno de reanudar aspersión aérea con glifosato

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El Departamento de Estado expresó su "beneplácito" con la decisión del presidente Iván Duque de propiciar la reanudación de esta práctica durante el 2020.

“Estados Unidos acoge con beneplácito la publicación por parte del gobierno de Duque de su proyecto de decreto sobre la reanudación de la erradicación aérea de coca”, dice un comunicado divulgado en Bogotá por la embajada de EE.UU.

El gobierno estadounidense también se expresó confiado con que la iniciativa “cumpliría con las estrictas condiciones de salud y ambientales establecidas por la Corte Constitucional” para el uso del polémico herbicida.

El comunicado del Departamento de Estado agrega que “la publicación de este proyecto de decreto es un paso crítico hacia la integración de la erradicación aérea de coca en la estrategia integral antidrogas de Colombia”.

A renglón seguido el Departamento de Estado señala que “al igual que Estados Unidos, Colombia reconoce que un enfoque antinarcótico exitoso debe abordar tanto la reducción de la oferta como de la demanda”.

Por último, recalca que “Estados Unidos apoya los esfuerzos del gobierno colombiano para lograr nuestro objetivo conjunto de reducir a la mitad el cultivo de coca y la producción de cocaína para fines de 2023”.

En 2020 volvería la aspersión aérea con glifosato a Colombia

El pasado 2 de agosto, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) divulgó un informe según el cual los cultivos de coca se redujeron ligeramente en Colombia en 2018 al pasar de 171.000 hectáreas a 169.000, pero siguen en sus cifras más altas desde que comenzaron las mediciones.

Las fumigaciones a las plantaciones de coca fueron suspendidas en 2015, durante la presidencia de Juan Manuel Santos, al acatar una sentencia de la Corte Constitucional basada en el argumento de que el herbicida puede ser cancerígeno y causar daño al medio ambiente.

En 2017, el alto tribunal suspendió la fumigación aérea de cultivos ilícitos, pero dejó abierta la posibilidad de volver a autorizar el glifosato en la lucha antidrogas si el Gobierno cumplía seis exigencias sanitarias ambientales.

El proyecto de decreto del Gobierno Duque estará disponible hasta el 30 de enero de 2020 para que cualquier persona o entidad lo estudie y haga comentarios, y luego el Ministerio de Justicia evaluará “si hay camino para modificar el decreto o no y luego se firmaría”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Sigue leyendo