Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Colombia se encuentra en una zona sísmica activa del planeta, lo que hace que los colombianos deban acostumbrarse a los movimientos telúricos continuos.
Ese tipo de fenómenos naturales son de los que más meten susto entre las personas, pues no se pueden predecir con anterioridad y ocurren en cualquier momento, aunque existen aplicaciones como la alarma sísmica de Google que puede avisar segundos antes de un evento de esa índole.
(Vea también: “Dios mío, fue terrible”: dramático relato por fuerte temblor de este viernes en Colombia)
Los temblores son un evento normal en la Tierra, aunque algunas culturas quieran darles significados místicos y hasta apocalípticos. Sin embargo, se tratan de movimientos en las placas tectónicas debajo de la superficie que pisamos.
La mayoría de los sismos ocurren en zonas de fallas geológicas, donde las placas tectónicas (pisos y paredes de roca gigantes que forman la capa superior de la Tierra) chocan o se deslizan y crean descargas de energía, comenta National Geographic.
Así como esos choques suelen ser imperceptibles, hay ocasiones en las que se puede acumular gran tensión entre las placas que, al liberarse rápidamente, envían fuertes vibraciones llamadas ondas sísmicas, hasta cientos de kilómetros a través de la roca y prolongadas hacia la superficie.
El país está ubicado en la zona de mayor sismisidad en el mundo. Se le denomina ‘Cinturón de fuego del pacífico’. Esa región está compuesta por algunos lugares en los que ocurren terremotos continuos, como el estado de California, en EE .UU., México, Colombia y Chile. Del otro lado del mundo, por ejemplo, Japón está ubicada en la misma zona de riesgo.
De hecho, Colombia posee uno de los llamados nudos sísmicos más fuertes del planeta y allí se encuentra la Mesa de los Santos (Santander), segunda población con más temblores en el mundo.
De hecho, el Servicio Geológico Estadounidense informó que al menos el 8 % de los temblores que ocurren en el mundo se producen en esa región a diario.
Según el Servicio Geológico Colombiano, las regiones de la Amazonía y la Orinoquía son las que menos temblores producen (o en las que menos se sienten) en Colombia. Departamentos como Amazonas, Vaupés, Caquetá, Guaviare, Guainía y Vichada, resultan los menos proclives a los movimientos telúricos.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo