¿Por qué los motociclistas saldrán a protestar mañana 12 de octubre?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.
Visitar sitioLos conductores aseguran que se cansaron de las medidas del Gobierno en su contra y de no ser tenidos en cuenta; mañana saldrán a las calles a hacerse escuchar.
Los grupos Street Brothers y Gonobikerreas convocó a una manifestación a nivel nacional con el fin de hacerle ver al Gobierno su inconformidad con las decisiones que se han tomado con respecto al transporte, pues muchas de ellas no favorecen al gremio.
“Que podamos empezar a discutir cosas. Que no nos vean como una plaga, sino como una solución a la movilidad. Y que todo lo que salga en el tema de motos pueda ayudarnos a mejorar este concepto de las motocicletas a nivel Colombia”, dijo Miguel Forero, líder del gremio de los motociclistas, en entrevista con CityTV.
(Vea también: Bogotá tiene cierres viales por concierto de Guns N’ Roses en El Campín; hay desvíos)
Según La FM, la “Gran marcha nacional de motociclistas” tiene su razón de ser en cuatro puntos principales.
Precio del Soat y las medidas de MinTransporte
Para este año, el precio del seguro de motos está desde $ 414.800 hasta $ 627.600. Además, Guillermo Reyes ha propuesto algunas sanciones para contrarrestar la crisis del Seguro Obligatorio:
– Cobro coactivo para los que no renueven el Soat, lo que podría terminar hasta en embargos.
– Inhabilidad para hacer algunos trámites de tránsito, como la revisión técnico-mecánica, cambios de color, placas o blindaje.
– Modificar el protocolo con el se aplican las tarifas del Soat.
Aumento en el cobro de la gasolina.
La medida anunciada hace un mes por Gustavo Petro generó polémica entre los conductores por el incremento progresivo de 200 pesos cada mes. Esto se propuso como respuesta al déficit trimestral en el fondo que subsidia los combustibles.
Regularización de las plataformas digitales.
Un tema que aún está en discusión por parte del Ministerio de Transporte y el Ministerio de las TIC.
El ministro Reyes se ha referido a las manifestaciones con esta razón diciendo: “¿Haciendo un paro se van a eliminar las plataformas? Ante todo, hay que dialogar y la invitación es a que el uso de una fuerza, como esta, solo genera efectos negativos para todos”.
Abusos policiales
El gremio ha denunciado que hay una persecución por parte de la Policía de Tránsito, son tratados como “los malos de las calles” y tanto los medios como la sociedad creen que son delincuentes.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo