Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El dato curioso sobre la localidad se debe a su transición entre ser epicentro residencial a comercial durante la segunda mitad del siglo XX.
Las localidades de Bogotá tienen historias de conformación y dinámicas de desarrollo diferentes. Cada una aporta a la ciudad con sus particularidades demográficas y dinámicas económicas. Chapinero se llama oficialmente así desde 1885 pero muchos no saben sobre su historia y por qué recibió su nombre.
La Alcaldía Local de Chapinero señala que ese año, mediante el Acuerdo del 17 de diciembre, a la localidad le fue otorgado su nombre conservado hasta hoy se oficializó debido a la importancia de sus actividades comerciales.
Para la segunda mitad del siglo XX la orientación de la localidad cambió de ser residencial a comercial y sus negocios comenzaron a representar gran parte del músculo económico de la ciudad, según afirma el portal de la entidad gubernamental.
El nombre Chapinero proviene de un tipo de zapato: Chapines. El señor Antón Hero Cepeda de Cádiz era reconocido en la localidad y se dedicaba a la elaboración y comercialización de estos zuecos hechos de madera y correas que se ataban al pie. Así resultó la combinación del tipo de calzado y el apellido del comerciante: ‘Chapin-Hero’, añadió.
(Vea también: Cuáles son los barrios más baratos (y los más caros) para vivir en Bogotá; precios varían)
La Alcaldía Local señaló que su nombre oficial desde entonces es un reflejo de la transición que tuvo la localidad hacia convertirse en epicentro de comercio.
Durante la época colonial el actual territorio de Chapinero era un camino entre Santafé (entonces nombre de la capital) y los municipios y provincias del norte de la ciudad, agrega la Alcaldía Local.
Desde 1812 y hasta el 1885 se conoce que el sector recibió la denominación de El Villorio. La entidad cuenta que era un sector que había comenzado a poblarse por alfareros y artesanos tras la Independencia, siendo una población pequeña y poco urbanizada, primer barrio satélite de la actual capital del país.
En la actualidad la localidad ha evolucionado y hoy cuenta con 25 centros comerciales, 126.591 habitantes según el último censo, 3 colegios distritales, 4 hospitales, 4 parques y 3.801 hectáreas de extensión, según afirma la Alcaldía Mayor de la capital.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo