Avanza ley que favorecería a políticos que cambian de partido; proyecto aprobado en Cámara

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-12-17 01:17:38

En la noche del lunes 16 de diciembre, una sección del legislativo respaldó la iniciativa que busca anular la norma de doble militancia en Colombia. 

La Cámara de Representantes dio luz verde a un controvertido proyecto que facilitaría a los políticos cambiar de afiliación partidista sin enfrentar sanciones o perder su escaño, siempre que presenten su renuncia con al menos 30 días de antelación, algo que actualmente es considerado como transfuguismo.

(Lea también: Rechazan jugada de Gustavo Petro para evitar investigación y dejan en firme cargos en CNE)

Esta medida se aplica únicamente para aquellos que deseen representar a otro partido o grupo significativo de ciudadanos en las próximas elecciones.

De esta manera, el texto aprobado establece que “Quien siendo miembro de una corporación pública decida presentarse a la siguiente elección por un partido distinto o grupo significativo de ciudadanos, podrá, por una sola vez en el cuatrienio y hasta un mes antes del primer día de inscripciones de la próxima elección, renunciar al partido o grupo significativo por el cual fue elegido, sin tener que renunciar a su curul”, según se lee en el proyecto.

Implicaciones del proyecto de transfuguismo en la política colombiana

La iniciativa surge en un contexto político tenso y ha desatado un intenso debate sobre sus efectos en la democracia y la representación política en el Congreso.

Carlos Ardila, representante y ponente de la propuesta, sostuvo que el fin primordial de la iniciativa es proporcionar más flexibilidad a los políticos para que puedan cambiar de partido sin repercusiones legales.

“La reforma busca adaptarse a la dinámica política actual, permitiendo a los representantes alinearse mejor con sus convicciones y las de sus electores sin temor a repercusiones negativas”, explicó Ardila.

Asimismo, el representante Ardila indicó que, para avanzar con esta propuesta, se tuvo que posponer la inclusión de otros elementos, como el voto obligatorio, para las discusiones de futuras sesiones.

¿Qué le falta a proyecto que permitiría el transfuguismo político para convertirse en red?

La propuesta aún necesita pasar por cuatro debates más el próximo año antes de poder ser promulgada como ley. El concepto de transfuguismo, o libertad para cambiar de afiliación política, ha sido una medida apoyada por distintos miembros del congreso, incluyendo figuras como el senador Jonathan Ferney Pulido y Marelen Castillo.

Esta decisión ha generado posiciones encontradas, donde algunos ven una oportunidad para una representación más genuina y otros una posible amenaza para la estabilidad política.

Este nuevo marco legal podría redefinir el panorama político colombiano, permitiendo una mayor fluidez en las afiliaciones partidistas y potencialmente afectando la forma en que los políticos y los partidos interactúan y responden a los cambios en las preferencias políticas del electorado.

Mientras algunos críticos argumentan que podrían debilitar la lealtad partidista y fomentar la inconstancia, otros lo defienden como un paso hacia una mayor autenticidad en la representación política.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo