Policías se pasaron de pillos: condenados por exigir dinero para no retener mercancía

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Por pedir más de un millón de pesos a comerciantes que presuntamente violaban normas aduaneras, los uniformados fueron judicializados por un juez penal.

Por exigir dinero a comerciantes que presuntamente violaban normas aduaneras, cinco uniformados de la Policía de Medellín y un civil fueron condenados por un juez penal gracias a las labores investigativas adelantadas por la Fiscalía General.

(Vea también: Petro sí podría darles estatus político a disidencias de las Farc y no necesitaría preguntar)

Los agentes sentenciados estaban adscritos a la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y las penas impuestas oscilan entre 8 años y 2 meses; y los 10 años y 11 meses de prisión.

Los condenados fueron el intendente de la Policía Nacional Rafael Eduardo Huérfano Alfonso y los patrulleros Nider Alexis Monroy Giraldo, José Miguel Barrera López y Luis Antonio Pineda Marín, sentenciados cada uno a 10 años y 11 meses de prisión. El otro uniformado fue el subintendente Fernando Poloche Urbina, condenado a 10 años y 1 mes; y el particular fue identificado como Fabio de Jesús Gómez Tabares, quien pagará 8 años y 2 meses de prisión.

La Fiscalía relató que los hechos ocurrieron en mayo de 2018 y marzo de 2021, “cuando los procesados, aprovechando sus cargos como integrantes de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), les habrían exigido a varias personas pagos de entre $ 500.000 y  $ 1’500.000 para no retenerles mercancías, presuntamente, comprometidas en irregularidades con la administración de impuestos”.

Las pruebas reunidas y presentadas por el ente acusador en este caso, recaudadas por un fiscal de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de la Seccional Medellín, permitieron que un juez penal del circuito impusiera las condenas mencionadas.

(Lea también: ¿Conservadores ya no ven con buenos ojos a Petro? Varios quieren salirse de ese combo)

Las pesquisas de la Policía Judicial mostraron evidencias de que los datos personales de las víctimas fueron extraídos ilícitamente por los procesados de las guías de embarque que reposaban en las oficinas de una empresa de envíos.

La captura de los sentenciados se produjo por uniformados de la Dijín de la Policía Nacional en diciembre de 2021. Las condenas deberán cumplirse en centro penitenciario, aunque la decisión fue apelada ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo