Por conducir ebrios, Policía de Tránsito en Bogotá ha multado a 371 personas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDe acuerdo con cifras de las autoridades, más del 90 % de las infracciones han sido cometidas por hombres. Se registran entre 400 y 600 accidentes por año.
De acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en 2022, 591 personas perdieron la vida en siniestros de tránsito en la capital del país. En ese sentido, entre los distintos factores de la siniestralidad vial, la mezcla de alcohol con el acto de conducir sigue siendo una problemática en Bogotá.
(Lea también: Conductores de plataformas protestaron en madrugada de Bogotá; les tiraron a los taxistas)
De acuerdo con cifras de la Policía de Tránsito, en lo que va de 2023, 371 han sido identificadas y multadas por conducir en estado de embriaguez en la ciudad.
Cabe señalar que, dependiendo del grado de alcoholemia que sea dictado, las multas van desde los $ 2 millones hasta los $ 15 millones, e implican también la suspensión de la licencia de conducción.
“Al mirar las cifras, se trata principalmente de hombres, el 90 % de las personas identificadas son de género masculino, En ese sentido, tenemos en el 2023 han 89 personas de género masculino fallecidas”, aseguró el teniente coronel Wilson Barrios Perdomo, jefe de la seccional de tránsito y transporte de Bogotá, a CityTv.
(Vea también: Conductor de camión que estaría ebrio atropelló y mató a ciclista en Caldas, Antioquia)
Este año se han registrado 100 víctimas mortales en siniestros de tránsito, en el que el 75 % de las víctimas son hombres, en su mayoría entre los 21 y 28 años. Además de esto, en los últimos diez, el promedio de víctimas fatales por siniestros viales en Bogotá ha estado entre 400 y 600 cada año.
Así las cosas, expertos indican que la protección legal de las víctimas o lesionados durante siniestro de tránsito sigue sin garantizar su derechos en las vías del país y reducir las víctimas en los accidente de tránsito.
“En Colombia se ha debatido que el tema de la ebriedad tiene que ser llevado a delito, pero no para que las personas que vayan a la cárcel, pero es definir el riesgo que esto implica para la sociedad, y esto es algo que está matando”, Mary Bottagisio, directora y fundadora de la Liga contra la Violencia Vial a El Espectador.
Por su parte, las autoridades de tránsito invitaron a los capitalinos a no conducir bajo los efectos el alcohol, y asumir prácticas como la designación de un conductor de confianza para llegar a su hogar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Loterías
Lotería de Medellín: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
Bogotá
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo