Piloto del PAE de Cundinamarca: innovador modelo con sabor local y gestión comunitaria

En alianza con la Gobernación de Cundinamarca
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción En alianza con la Gobernación de Cundinamarca
Actualizado: 2024-10-21 16:58:14

Con 11 municipios de Cundinamarca inicia el plan piloto del Programa de Alimentación Escolar: “PAE Nuestro”.

Desde el 15 de octubre y hasta el 29 de noviembre, 2.500 estudiantes de 12 instituciones educativas de Cundinamarca empezarán a beneficiarse del “PAE Nuestro”, un piloto del Programa de Alimentación Escolar liderado por la Gobernación de Cundinamarca. Esta edición tiene un sello muy especial: su operación será gestionada por 11 asociaciones de Juntas de Acción Comunal (JAC), involucrando a la comunidad en cada etapa del proceso.

Los municipios que participan en esta fase son Medina, Guataquí, Beltrán, El Peñón, Paratebueno, Villagómez, Sibaté, Supatá, Ubalá, Nimaima y San Bernardo. Tras culminar los trámites jurídicos y la documentación técnica, las JAC formalizaron un convenio solidario con la Gobernación de Cundinamarca, marcando un hito en la participación comunitaria.

Un PAE preparado por la gente y con ingredientes locales

“Este programa está preparado por nuestra gente, con alimentos cundinamarqueses y el sabor de la casa”, afirmó Ana Lucía Segura Medina, secretaria de Educación del departamento.

La funcionaria destacó que el gobernador Jorge Rey ha destinado $1.896 millones para esta fase piloto. La iniciativa no solo busca garantizar una alimentación adecuada para los niños, sino también fortalecer el tejido social y promover la participación de las comunidades en la gestión del PAE.

El menú, tipo almuerzo, aportará al menos el 30% de las recomendaciones diarias de calorías y nutrientes, con 20 opciones rotativas diseñadas por expertos en nutrición. De esta manera, se asegura una alimentación balanceada y adecuada para los estudiantes durante toda la ejecución del programa.

Logística innovadora para un mejor servicio

Además del acompañamiento de la Secretaría de Educación, la Agencia Comercializadora de Cundinamarca ha realizado visitas a las asociaciones locales para verificar la oferta productiva y capacitar a los productores en normativas sanitarias y facturación electrónica. Como parte del proyecto “Compramos tu Cosecha”, se entregarán dos motocargueros a las JAC de Medina y Ubalá, facilitando el transporte eficiente de los alimentos.

“Desde la Agencia Comercializadora de Cundinamarca se han realizado visitas de caracterización de las asociaciones, así como la verificación de la oferta productiva en los 11 municipios. Además, se llevará a cabo un acompañamiento permanente para el cumplimiento de requisitos como facturación electrónica y registro de compras públicas, capacitando a los productores y verificando la calidad de los productos, según las normas sanitarias”, explicó Andrea Acosta, líder del proyecto ‘Compramos tu Cosecha’.

El equipo a cargo del PAE está compuesto por:

  • Coordinadores operativos, logísticos y de relaciones comunitarias.
  • Profesionales en nutrición, ingeniería de alimentos e industrias afines.
  • Técnicos en manejo de alimentos en los centros de acopio.
  • Auxiliares administrativos especializados en finanzas y contabilidad.

Transparencia y acompañamiento académico

El programa será auditado por la Universidad de Antioquia y seguirá los estándares establecidos por la resolución 0335 de 2021 de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UAPA). Esta supervisión garantiza que los lineamientos técnicos y administrativos se cumplan a cabalidad.

Con esta alianza entre la Secretaría de Educación, la Agencia de Comercialización y el Instituto Departamental de Acción Comunal (Idaco), Cundinamarca apuesta por una gestión alimentaria de calidad, basada en el trabajo colaborativo y los productos de la región.

*En alianza con: En alianza con la Gobernación de Cundinamarca.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo